El origen del Ojo y del Sistema Nervioso Central. Divulgación 13

El origen del ojo es el origen del sistema nervioso central y tiene una importancia vital en la explicación del funcionamiento de este último y su efecto sobre la inmunología.
Aunque los animales vivos actuales tengan ojos y sistemas nerviosos muy diferentes todos ellos tienen su origen común en Ciona intestinalis y los anelidos marinos.
Ciona intestinalis dispone de un ganglio único aislado con dos prolongaciones, una a cada lado, y en los anelidos se ha duplicado el ganglio de forma que cada anillo dispone de dos ganglios. Los ganglios del primer anillo están conectado entre si, de forma transversal, y con los ganglios del siguiente anillo ,de forma longitudinal, formando una estructura que se denomina "cadena encordada o escalera de cuerda"
En Divulgación 7 titulado: Rodopsinas: las proteínas de la recepción señalábamos que esta moléculas son receptores capaces de detectar señales extracelulares procedentes del exterior o de otros órganos, transmitirlas al interior celular ,y desencadenar las respuestas pertinentes.
Las Dras Tessmar-Raible y Snyman en 2004 aislaron opsinas sensibles a la luz, en las células de los ganglios del anélido marino Platynereis dumerilii (fósil viviente con una trayectoria de 600 millones de años), de estructura muy similar a las opsinas que existen en los conos y bastones de los ojos de los vertebrados.
De esta forma se establece una relación bioquímica directa entre el primer par craneal, de ganglios del sistema nervioso de los anelidos marinos, y el primer par craneal de ganglios del sistema nervioso de los vertebrados actuales (sus ojos). Desde este modelo primitivo los anelidos, los insectos y los vertebrados han evolucionado de forma independiente dando lugar a ojos y sistemas nerviosos diferentes. Sin embargo el modelo es idéntico una cadena de ganglios nerviosos primitivos que se han especializado aunque mantienen la conexión entre ellos (cadena encordada o escalera de cuerda)
Aunque los anelidos actuales, como la lombriz de tierra (Lumbricus terrestris), mantienen esta estructura de doble ganglio conectado entre sí y con el siguiente par ganglionar en el siguiente anillo, los primeros ojos, en su concepto actual, se observan en los fósiles de Trilobites con una antigüedad de 540 millones de años.
Mas complejo es el origen del sistema nervioso central aunque la filogenética nos indica que los lóbulos hipofisarios se originan por la especialización del segundo par de ganglios, se mantienen conectados con los ojos, que el origen del cerebro y cerebelo correspondería a los siguientes ganglios (se mantienen conectados a la hipófisis) y así sucesivamente incluyendo, posiblemente, la cadena ganglionar linfática lumboaortica de los mamíferos.