Efecto de pronutrientes acondicionadores intestinales sobre los parámetros productivos en gansos durante la fase de puesta
La administración de pronutrientes acondicionadores intestinales permitió mejorar los parámetros productivos en gansos y su estado sanitario.

Los pronutrientes acondicionadores intestinales son moléculas activas de origen vegetal, que permiten optimizar la fisiología del intestino, mejorando la digestión y absorción intestinal. Estas moléculas incrementan la absorción de minerales, vitaminas y aminoácidos a nivel intestinal, permitiendo un mayor aprovechamiento de los nutrientes presentes en el pienso.
Su administración en cría de gansos permite mejorar los parámetros productivos: crecimiento e índice de conversión en engorde, tamaño y calidad interna del huevo en reproductoras. Indirectamente, también mejora la calidad de la cama por una mayor consistencia de las heces, que impacta previene la aparición de pododermatitis.
Índice de Contenidos
Objetivo
Evaluar el efecto de los pronutrientes acondicionadores intestinales sobre los parámetros productivos en gansos durante la fase de puesta.
Material y métodos
El ensayo tuvo una duración de 8 semanas. Se utilizaron un total de 5300 gansos de 4 años, divididos en dos grupos experimentales:
- Grupo control: dieta estándar
- Grupo pronutrientes: dieta estándar + pronutrientes acondicionadores intestinales a razón de 0,5 ml/l administrados de forma continua en el agua de bebida.
La crianza se realizó en una granja con salida al exterior y patio cubierto, con una densidad de cría de 0,8 aves/m2.
Resultados
No se observaron diferencias significativas entre ambos grupos experimentales en el peso promedio de los animales, obteniendo un peso promedio de 6,49 kg en el caso del grupo control y de 6,51 kg en el caso del grupo con pronutrientes acondicionadores intestinales.
Durante el ensayo, el grupo control presentó problemas asociados a infecciones bacterianas (E. coli) y se observaron lesiones fibrinosas en intestino e hígado, asociados a la vacunación frente a la enfermedad de Derzsy. La morbilidad acumulada en el grupo control fue del 13%, mientras que el número de animales afectados fue inferior en el grupo con pronutrientes (9%).
Al mismo tiempo, se observaron diferencias significativas en la mortalidad acumulada entre ambos grupos experimentales. En el grupo control la mortalidad fue del 3,62%, mientras que en el grupo con pronutrientes acondicionadores intestinales fue del 2,65%, lo que implica una reducción de la mortalidad del 26,8%.
Tabla 1. Morbilidad y mortalidad acumulada en el grupo control y en el grupo con pronutrientes acondicionadores intestinales.
En índice de puesta resultó muy similar entre ambos grupos a lo largo del ensayo.
En relación con el peso del huevo, las diferencias entre ambos grupos fueron significativas a lo largo de todo el ensayo. El peso promedio de los huevos en el grupo control fue de 146,63 g, mientras que en el grupo con pronutrientes acondicionadores intestinales fue de 152,13 g, obteniendo 5,5 g de peso más por huevo producido.
Tabla 2. Evaluación del peso del huevo en el grupo control y en el grupo experimental.
Al mismo tiempo, se observaron diferencias significativas en relación con el porcentaje de huevo sucio. En el grupo control, el porcentaje de huevo sucio fue del 56,88%, mientras que en el grupo con pronutrientes dicho porcentaje fue un 47,7% inferior, con un valor de 29,75%.
Tabla 3. Porcentaje de huevo sucio en el grupo control y en el grupo con pronutrientes
Para evaluar el estado sanitario de los animales, se evaluó el grado de pododermatitis, en una escala de 1-3, de menor a mayor gravedad. En ambos grupos se observó como el grado de pododermatitis aumentaba en ambos grupos a medida que transcurre el ensayo, sin embargo, en el lote con pronutrientes acondicionadores intestinales, dicha tendencia es menos marcada.
Tabla 4. Evaluación del grado de pododermatitis (1-3) en el grupo control y en el grupo con pronutrientes a lo largo del ensayo.
La administración de pronutrientes acondicionadores intestinales permitió mejorar el estado sanitario de los animales gracias a una mayor integridad intestinal y una mayor absorción de nutrientes. El grupo con pronutrientes obtuvo una menor morbilidad y mortalidad en comparación con el grupo control, observándose una reducción del 30,8% y del 26,8% respectivamente, y al mismo tiempo un menor grado de pododermatitis.
Conclusión
Por otro lado, la administración de pronutrientes permitió mejorar los parámetros de puesta, obteniendo huevos de mayor tamaño, 5,5 g más por huevo producido y reducir el porcentaje de huevo sucio en un 47,7%.
Los pronutrientes acondicionadores intestinales se comercializan bajo el nombre Alquernat Nebsui de Biovet S.A.