Editorial 79: Realidades reales o impostadas
Al observar los hechos aparecen dudas razonables, a parte de la fiabilidad de nuestros sentidos, sobre que realidad es verdadera y que realidad es ficticia...

La observación de la naturaleza es la base de la actividad investigadora, en ciencias consideradas fundamentales tradicionalmente.
Pero al observar los hechos aparecen dudas razonables, a parte de la fiabilidad de nuestros sentidos, sobre que realidad es verdadera y que realidad es ficticia.
Los cientÃficos han podido clasificar la realidad en tres grandes grupos:
- Realidad verdadera: se trata de hechos naturales reales sin afectación ni influencias.
- Realidad latente o subyacente: se trata de hechos naturales reales que permanecenocultos detrás o formando parte, no aparente, de otra realidad.
- Realidad impostada: se trata de una realidad artificial, fingida o falta de naturalidad.
Investigar sobre hechos verdaderos es estimulante y gratificante ya que los avances que se realizan, en el conocimiento del origen de los mismos, son importantes para la ciencia y los cientÃficos.
Investigar sobre hechos latentes o subyacentes, además de estimulante y gratificante, es desafiante ya que descubrir algo que influye sobre otros fenómenos significa un doble avance. Es algo parecido a la genialidad (un genio es quien presenta una solución a un problema que nadie sabÃa que existiese).
Pero investigar sobre hechos fingidos, artificiales, no puede considerarse investigación en sentido estricto. De esta forma, investigar sobre hechos impostados, se sitúa entre el error y la manipulación voluntaria o involuntaria.
Igual pasa en las ciencias del comportamiento humano o social.
Investigar sobre hechos verdaderos como la influencia de fenómenos biológicos del desarrollo, la reproducción o la enfermedad en el comportamiento debe ser estimulante y gratificante. Pero investigar sobre realidades sociales impostadas se sitúa entre el error y la manipulación.
Un gran comunicador del siglo XX Manuel MartÃn Ferrand (11/12/1940 a 30/08/2013) advirtió sobre esto al escribir: «A parte de la familia, la enseñanza, la empresa, la sanidad, la universidad y el ejército, las otras cosas son innecesaridades a las que se quiere dar una importancia que no tienen».
Desde Veterinaria Digital alentamos, a los investigadores del sector agropecuario y a los directivos y trabajadores de empresas agropecuarias, a fijar su atención en realidades verdaderas, subyacentes y a estar vigilantes sobre las realidades impostadas especialmente, tal como señalaba Manuel MartÃn en algunos medios de comunicación cientÃficos y generalistas.