Editorial 28 Que acabaran viendo y entendiendo los cuidadanos.
Aunque las editoriales marcan la línea ideológica, de cada publicación, la ocasión es propicia para tener una instantánea, una imagen, sin necesidad de opinar.
Como dice la frase previa al preámbulo de la Constitución «A todos los que la presente vieren y entendieren, sabed:» en esta editorial presentaremos diez notas, entresacadas de medios de comunicación, y pueden constituir la visión de que los ciudadanos pueden acabar viendo y entendiendo
Sobre la situación del Estado:
1. “El sector público ha quedado muy sobredimensionado, no podemos quedarnos con un 50% de la economía en manos del Estado”
2.»Es lamentable» que el presidente, la vicepresidenta y los ministros de Economía y Hacienda «hayan estado especulando sobre el origen y la desviación del déficit cuando eran sus propios gobiernos los que estaban incumpliendo los objetivos de déficit»
3. El despilfarro del dinero público en móviles, tarjetas de crédito. Coches oficiales, gastos de representación, etc., no es tolerable en tiempos de crisis económica (realmente no debe serlo en ningún tiempo). La Junta se ha llegado a gastar, por ejemplo, 70 millones de euros al año en telefonía móvil. El resultado de esta irresponsabilidad es una deuda acumulada, en esta región, de 25.000 millones de euros.
El lado más dramático de este endeudamiento es el impago a los proveedores. Miles de PYMES han tenido que cerrar en los últimos años porque La Junta no paga sus deudas. El lado más oscuro es el despilfarro de dinero público a través de tramas de corrupción.
La Junta debe miles de millones de euros a proveedores de todo tipo: empresas del sector sanitario, laboratorios farmacéuticos, empresas de construcción, pequeños y medianos empresarios y autónomos. Además deben dinero a los centros especiales de empleo, a los libreros y a los centros de formación ocupacional.
4. Los nuevos castillos que nadie quiere, un repaso a algunas de las obras faraónicas que se han convertido, según la publicación estadounidense, en «símbolos del exceso de los años de auge».
Sobre la reacción estatal:
5. Ahora pretende un trasvase de puestos de trabajo desde las administraciones, empresas estatales y fundaciones oficiales a la empresa privada. La crisis y el paro han desequilibrado la proporción entre contribuyentes netos y empleados públicos, además de entre jubilados (más parados) y población activa.
6. El estado blinda su sector público: Las administraciones no podrán ser declaradas en concurso y sus bienes son inembargables. Este status especial afecta al Estado Central, las autonomías, los ayuntamientos y también a la empresa publicas aunque el retraso de pagos llegue a ser de 6 años. Esto se une al blindaje de ciertos cargos públicos en razón de pertenencia al cargo.
7. Sin embargo, en estos meses de gobierno no se ha adoptado ni una sola medida para reactivar la economía ni crear empleo sino solo a paliar la ruina de las administraciones provocada por décadas de despilfarro y corrupción Sobre la influencia política en la justicia
8. Los partidos políticos se reparten los nombramientos de jueces en el Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional (TC) volverá a contar, cuatro años después, con los doce miembros que estipula la Carta Magna. Los partidos políticos se han puesto por fin de acuerdo para anunciar ayer, casi en el descuento, la esperada renovación del Alto Tribunal.
9. El presidente de la Audiencia Nacional tiene consideración de presidente de sala del Tribunal Supremo. En cuanto a la composición de la AN ésta integrada por la Sala de lo Penal, de Apelación, de lo Contencioso-Administrativo y la Sala de lo Social. Sus magistrados son nombrados por los partidos políticos, por lo que sus sentencias están sujetas a criterios no judiciales.
Vemos a los ciudadanos denunciar y denunciar, y vemos también que quien tiene la obligación de hacerlo va a remolque de la desesperación ciudadana. He oído discursos de elogios desmedidos hacia personas con comportamientos cuya ejemplaridad está en cuestión. Sigo viendo despilfarro por todos los lados. Los viajes -los famosos viajes que ahora escandalizan a todo el mundo- han sido casi un estilo de vida para algunas personas en la judicatura y en la Fiscalía, además de un modo de ganar influencia profesional por quien los gestionaba. ¿Qué pintan nuestros fiscales y jueces en lugares como China, Corea, Rusia, o muchos otros países africanos y americanos, en momentos en los que nuestros sueldos se reducen porque no hay dinero para sostener las cuentas públicas? ¿Por qué se han enviado a fiscales ya retirados a Sudamérica en nombre de la Fiscalía? No hay explicación alguna a todo ese derroche, a todo ese abuso. Coches oficiales, luces encendidas masivamente en todos los edificios públicos, aires acondicionados cuando no hay nadie que necesite estar fresco…Nombramientos sin méritos que los justifiquen, sectarismo, sobre la base de «la confianza». Falta de objetividad, de garantías.
Y los ciudadanos
10. Pueden ver embargadas sus cuentas por una multa administrativa de tráfico aunque sea de dudosa veracidad y al agente se le atribuya veracidad ante el ciudadano supuestamente «sospechoso» o pueden perder su casa privada por impago de una cuotas a una entidad bancaria privada con la intervención judicial.
Tal como prometimos al principio, de esta editorial, no hay comentarios.
Y mientras tanto si quieren una nota de prensa que, ante la situación descrita, parece un chiste de mal gusto o una burla a la ciudadanía:
La proliferación de las fiambreras en los menús escolares, especialmente debida a la situación económica de muchas de las familias que llevan sus hijos a las escuelas y que no pueden asumir el precio del comedor escolar, según el Consejo Escolar Municipal, es preciso elaborar una normativa que regule su utilización en los centros educativos. El departamento de enseñanza también ha hecho los primeros pasos para regular el uso de las fiambreras en los centros escolares.
En paralelo, la Consejería de Salud enviará a los centros la documentación orientativa con las medidas de higiene a regular, tanto para las escuelas como para las familias, donde se detallarían los alimentos de la dieta mediterránea más adecuados para usar en «tuppers».