Patología trimestral 3er Trimestre 2011 Asia

En el 3er trimestre del año se han detectado los siguientes problemas en las granjas porcinas asiáticas.
1) Enfermedades nutricionales
Destacamos los procesos derivados del exceso de proteína y carencia de fibra en el alimento de cerdas gestantes y lactantes. Esta formulación se debe al incremento de la calidad genética de las estirpes explotadas.
Consecuencia de esta situación se presenta el síndrome MMA en las cerdas recién paridas y diarrea en los lechones
2) Contaminaciones fúngicas y micotoxinas
El frio invernal prolongado del invierno pasado y el adelanto de las lluvias en este verano ha producido que el cereal que se está consumiendo presente elevadas contaminaciones por hongos de los géneros Penicillium y Fusarium por lo que la contaminación en ocratoxina, zearalenona y fumonisinas es también elevado. En consecuencia se observan problemas renales, reproductivos, de crecimiento y deficiencias inmunitarias.
3) Procesos digestivos
La incidencia de diarrea colibacilar en lechones durante los primeros días, es muy frecuente, consecuencia de procesos MMA maternas y de la calidad de las materias primas.
4) Procesos respiratorios
Son frecuentes las lesiones pulmonares a partir de las 6 semanas de edad consecuencia de la elevada infección por Actinobacillus. El uso de antibióticos de forma masiva en las granjas reduce el impacto de las lesiones respiratorias en los mataderos pero no produce la curación de las mismas ni ayuda a mejorar la productividad.
En el 3er trimestre del año se han detectado los siguientes problemas en granjas avícolas asiáticas
1) Enfermedades nutricionales
La presencia de lesiones por enteritis necrótica es muy frecuente, debido al exceso de proteína sin digerir en el intestino.
Igualmente debemos señalar la incidencia elevada de coccidiosis subclínica en alimentos que contienen coccidiostatos tradicionales.
2) Contaminaciones microbiológicas y micotoxinas
Al igual que señalábamos, en ganado porcino, es frecuente la presencia de Penicillium, Fusarium, ocratoxina, zearalenona y fumonisinas dando como consecuencia la presentación de ulceras en la capa cornea de la molleja, lesiones por depósitos de uratos y retrasos en el crecimiento.
3) Procesos digestivos
Son frecuentes las ulceras de molleja y la diarrea por mucormicosis (infección fúngica de las Placas de Peyer en el duodeno) así como procesos diarreicos derivados de la hepatoenteritis toxica infecciosa de transmisión vertical.
4) Procesos respiratorios
Se han detectado incremento de CRD durante la época de calor y lluvias originadas por los microorganismos SH2 procedentes del vitelo infectado y la transmisión vertical de micoplasma agravadas por las condiciones climáticas.
5) Otros procesos
Debemos destacar la elevada incidencia de hepatoenteritis toxica infecciosa tanto en granjas de aves reproductoras, como en aves ponedoras además de las señaladas en la patología digestiva y respiratoria en granjas de broilers.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología