En agosto llega el LV Congreso de AMVEC 2023
Este año AMVEC celebra su 55ª congreso nacional del 1 al 4 de agosto en Acapulco, México. La exposición y los eventos se llevarán a cabo en el complejo de Mundo Imperial donde se espera una asistencia estimada de más de 1,500 congresistas.

Este año AMVEC dedicará su congreso al Dr. Joaquín Becerril Ángeles, décimo quinto presidente de la AMVEC de 2001 a 2003. El especialista en cerdos cuenta con una amplia experiencia de más de 40 años en el sector porcino, tanto en la academia como en las granjas. Además, el Dr Joaquín Becerril Ángeles, será uno de los ponentes que impartirá la primera Conferencia Magistral, titulada “Reflexiones sobre el rol del factor humano en granjas porcícolas” el 2 de agosto a las 9.00 horas.
En el LV Congreso se impartirán un total de 4 conferencias magistrales. Además, ponentes de Estados Unidos, España, México, Brasil, Alemania, entre otros países, formaran parte del programa científico, dividido en un total de 11 foros.
El bienestar animal será uno de los temas centrales en los que los conferenciantes abordarán los elementos críticos de un ciclo de producción porcina sostenible. Los asistentes conocerán los aspectos específicos de la gestación en grupo y la alimentación de precisión, que constituyen dos grandes avances en la nutrición porcina. Además, estos dos componentes figuran entre las soluciones más prometedoras para fomentar la seguridad alimentaria y minimizar el impacto sobre el medio ambiente. Sin embargo, la construcción de alojamientos adecuados para los cerdos no sólo favorece lo anterior, sino que también mitiga el riesgo de estrés térmico, que es otro factor crucial para el bienestar animal.
Dado que el estrés térmico en los cerdos puede reducir las tasas de parto y crecimiento, así como el tamaño de las camadas, es esencial controlar la temperatura en épocas calurosas. Los ponentes compartirán sus conocimientos sobre cómo identificar el estrés calórico y aplicar medidas preventivas para evitar los efectos negativos.
Los visitantes también recibirán información sobre cómo gestionar y mantener las enfermedades fuera de la granja, en el marco del foro bioseguridad. Las infecciones que antes se trataban fácilmente son cada vez más difíciles de gestionar debido a la creciente resistencia mundial a los antibióticos en animales y humanos. Ponentes nacionales e internacionales se centrarán en los retos que plantea la reducción de los antimicrobianos y el uso de alternativas naturales para garantizar la salud y la productividad de los animales.
Además, los conferenciantes se centrarán en varias enfermedades que representan un gran riesgo para la productividad y manejo del ganado porcino. Entre otras, se destacará del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) y de la Fiebre Porcina Africana (PPA), con posibles soluciones para reducir la mortalidad y los daños productivos de estas enfermedades.
La programación del evento ya se encuentra disponible en el siguiente enlace.
Este año AMVEC celebra su 55ª congreso nacional del 1 al 4 de agosto en Acapulco, México. La exposición y los eventos se llevarán a cabo en el complejo de Mundo Imperial donde se espera una asistencia estimada de más de 1,500 congresistas.
Un año más Veterinaria Digital será medio oficial del evento y estará presente en el stand 40 durante los 3 días de Congreso, donde los visitantes podrán conocer los servicios del portal y sus iniciativas relacionadas con la producción animal.
Para más información sobre el proceso de inscripción y precios, visite la página web del evento.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología