Educación sanitaria para productores y responsables de ganado, por Med. Vet. Lilian Chea

Base importante en la prevención y control del ántrax
Hace poco se conoció la presentación de cinco casos de ántrax cutáneo en personas de una misma familia, ¿qué había ocurrido? Lo de siempre…un criador que vio a su vaca enferma de un momento a otro y, para no perder y “aprovechar” por lo menos la carne y lo que se pudiera vender del animal, le dio muerte con ayuda de 4 de sus familiares, en pleno campo…Separaron el cuero, cortaron la carcaza, y la repartieron por lo menos a unas 40 personas, según informaron los afectados.
Conclusión: Después de unos días, los participantes del “beneficio” del vacuno, mostraban los típicos granos con depresión oscura y sufrían altas temperaturas.
Por suerte, un antiguo boticario del poblado cercano, “diagnosticó” acertadamente la enfermedad que padecían, recetando penicilina inyectable, evitando complicaciones mayores.
La enfermedad se había presentado en el lugar hace 30 años y, probablemente acciones de remoción de tierras colaboraron a su resurgimiento.
El Servicio Oficial, de manera permanente ofrece charlas de educación sanitaria a la gente relacionada de una u otra manera con el ganado, sobre las zoonosis de importancia de acuerdo a las zonas endémicas. A pesar de haber advertido a la población de lugar, que no envíen al ganado a pastar al área donde probablemente había enfermado la vaca, en una visita realizada unas 3 semanas después, se pudo observar un par de vacunos alimentándose en el mismo lugar.
La noticia sobre las personas que enfermaron corrió muy rápido entre los caseríos aledaños, lo que originó que todos los que tienen animales solicitaran su vacunación inmediata. Esto es el lado positivo de estos casos, pero no es lo ideal…En una ocasión hubo una persona que falleció con ántrax, sirviendo este caso para que se lograra el 100% de cobertura de vacunación en un distrito…
Insistamos en la estrecha coordinación que debe existir entre las autoridades responsables de la salud de las personas, y las que tienen a su cargo la sanidad animal.
Sin menoscabar la importante labor que cumplen los Médicos en el área rural, es importante que trabajen en el campo profesionales con experiencia en enfermedades zoonosicas que se identifiquen con las necesidades de la población campesina, que no se limiten a indicar el reparto de comprimidos, sino que tomen las acciones necesarias y urgentes que los casos de ántrax en humanos requieren. Asimismo, es importante que también eduquen a las personas en la prevención de esta grave enfermedad.
A la fecha, el ántrax es una zoonosis que sigue afectando a Sudamérica y gran parte de la población rural ignora lo peligrosa que puede ser la enfermedad, continuemos con nuestra labor de educación sanitaria, los productores y responsables de ganado deben tomar conciencia de lo importante que es la vacunación oportuna de sus animales y, que el costo de la inmunización es mínimo comparado solamente con el tratamiento antibiótico de una persona afectada por el “grano malo”.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología