Fucoxantina, yodo y el metabolismo del calcio. Divulgación 69

Las algas pardas de la clase Phaeophyaceae son un numeroso grupo de plantas eucariotas, propias de zonas de litoral del mar Báltico, Océano Atlántico y Océano Pacífico, de aparición tardía respecto de otras plantas eucariotas.
Las pruebas biológicas de esta aparición tardía consisten en la existencia de cloroplastos rodeados por 4 membranas, en la existencia de tejidos diferenciados y en la biosíntesis de compuestos orgánicos de yodo y pigmentos carotenoides.
A este grupo pertenecen las algas Macrocistis, Fucus,Laminaria y Seytosiphon que en 1812 fueron descritas por primera vez como fuente de yodo para la prevención de las alteraciones óseas. Sin embargo Sidney Brenner, Robert Horvitz y John Sulston demostraron en 1965 que estas algas también contenían fucoxantina un pigmento carotenoide inductor de apoptosis. La apoptosis es un proceso de diferenciación celular de gran importancia en el desarrollo embrionario y en especial en la formacion de las extremidades. Así la diferenciación de los dedos solo es posible por este proceso de apoptosis.
Un paso geológico más atrás nos permite conocer que la fucoxantina ya estaba presente en las algas ficofitos desde el Devónico hace 400 m.a.
Esto nos marcaría el calendario bioquímico siguiente:
(1) Hace 400 m.a. existencia de fucoxantina e inicio de la apoptosis de las extremidades internas en aletas de peces litorales
(2) Hace 245 m.a. existencia conjunta de fucoxantina y compuestos de yodo e inicio del desarrollo de extremidades externas en los anfibios en zonas lacustres.
La secuencia de la aparición de restos fósiles de ficofitos, algas pardas y de extremidades, primero internas en las aletas en los sarcopterigios y luego externas en los anfibios es una nueva prueba de la vinculación de dependencia de las células y órganos animales
y las moléculas sintetizadas por las células vegetales, en este caso, mediante la regulación epigenética de la expresión de los genes Hoxd 10-13 como base para la formacion de las extremidades a través de los interruptores CsB.
Tenemos un ejemplo en el desarrollo de los renacuajos de rana que pasan de larva, sin pulmones ni extremidades, a un anfibio adulto, con pulmones y extremidades, mediante un proceso de metamorfosis de 90 días.
En una primera fase (premetamorfosis 20 días) la nutrición herbívora no precisa de nutrientes específicos, correspondiéndose una época evolutiva de pez. En una segunda fase (prometamorfosis 20 a días) necesita una alimentación herbívora rica en yodo ya que el desarrollo de tiroides es básico para la formacion de las extremidades
Sin embargo la secuencia fucoxantina (apoptosis) yodo orgánico (desarrollo de las extremidades) necesita completarse con la presencia de calcitriol, que es sintetizado en el organismo animal como calcifediol por efecto de la hormona paratiroidea que incrementa la absorción de calcio en el intestino.
En esta triada bioquímica encontramos el origen del metabolismo cálcico en las aves y cuya aplicación en nutrición animal nos proporciona ventajas en el desarrollo óseo y producción de huevo.