Factores genéticos y geológicos de la evolución humana. Divulgación 86

La evolución de la especie humana viene marcada por una serie de factores genéticos muchos de los cuales se desarrollaron antes de la aparición de la especie humana, por fenómenos geológicos, como la glaciación cenozoica, y factores genéticos propios de nuestra especie y fenómenos geológicos coetáneos a nuestra especie.
Entre los factores genéticos previos a la aparición de los homínidos destacaremos los genes:
1. MCPH1 relacionado con la síntesis de microcefalina, una proteína reparadora de ADN cuya ausencia produce aumento de muerte celular durante la neuronogénesis. Es clave en el desarrollo cerebral hace 1.1 m
2. ASPM relacionado con el desarrollo del neo córtex en África antes de la aparición del h. sapiens
3. SHH relacionado con el desarrollo del sistema motor y podría estar relacionado con el bipedismo
4. FOXP2 que habría permitido amplificar las funciones asociadas inicialmente al área de Broca (facilitando de este modo la emergencia posterior de la sintaxis y optimizando el procesamiento fonológico y de memoria verbal). Este fenómeno apareció hace 300.000 años
Entre los fenómenos geológicos previos a la aparición de los homínidos destacaremos la glaciación cenozoica (entre 40 millones y 10.000 años atrás) que permitió "bolsas evolutivas" que se abrían y cerraban dejando grupos genéticos dispersos y aislados de prehomidos.
Estos fenómenos contribuyeron a la cerebrización, corticalización y socialización futura de la especie humana.
Entre los factores genéticos propios de nuestra especie destacaremos la pérdida de capacidad de sintetizar la vitamina C en nuestro intestino y las mutaciones de posicionamiento del esfenoides para aumentar la capacidad craneal.
En cuanto al fenómeno geológico coetáneo a la especie humana más importante que ha influido en su selección y posterior evolución destacaremos un invierno volcánico de una duración de 6 años posterior la erupción del volcán de Toba (Sumatra) hace 73.000 años.
Como consecuencia se redujo la población humana a tal punto que se considera que el cromosoma Y de la especie humana tiene su origen en los supervivientes de esta etapa.
También debemos considerar en este grupo las tres edades glaciales con que finalizó la glaciación cenozoica: Edad de Riss (180-130.000 años), Edad de Wurn (70-10.000 años) y periodo postglacial (10.000 años hasta la actualidad).
Estos fenómenos encerraron a la especie humana en hábitats reducidos coincidiendo con la pérdida de síntesis de la vitamina C, convirtieron a la especie humana en frugívora obligatoria.