Estudio de la eficacia de pronutrientes optimizadores intestinales para controlar la presentación de coccidiosis en gallinas a la semana 21 de vida
En el ensayo se evaluó el % de mortalidad, el peso promedio y el % producción (relación huevo/ave/año)

INTRODUCCIÓN
En un ensayo, realizado en Colombia, se evaluó la capacidad de los pronutrientes optimizadores intestinales para controlar la presentación de la coccidiosis (E. tenella y E. acervulina), en la semana 21 de vida en gallinas, en periodo de inicio de la producción. Para evaluar la eficacia de dichos pronutrientes, se administraron a un grupo de aves y se observó su efecto sobre los parámetros productivos, comparando con los parámetros de un grupo de aves en las que no se administraron.
MATERIAL Y MÉTODOS
El ensayo se realizó en una granja de Antioquía, Colombia, situada a una altura de 2.400 metros sobre el nivel del mar y con un promedio de temperatura de 16ºC.
Las gallinas, de la raza Hy Line Brown se distribuyeron en dos grupos diferentes:
- Grupo control: formado por 10.198 gallinas a las que se les administró su dieta normal.
- Grupo de pronutrientes: formado por 10.200 gallinas a las que se administró su dieta normal, acompañada de pronutrientes optimizadores intestinales en dosis de 0.5 kg por cada tonelada de alimento de manera continuada.
Para el tratamiento las aves recibieron el alimento que normalmente consumen durante la etapa de inicio de producción (semana 19 a 22) y adicionalmente se incluyó en la mezcla de alimentos 500g de pronutrientes optimizadores intestinales (por tonelada de alimento), de forma continua a lo largo del ciclo.
PARÁMETROS EVALUADOS
Se evaluaron los siguientes parámetros productivos:
- % Mortalidad
- Peso promedio
- % Producción: relación huevo/ave/año
RESULTADOS
Mortalidad
La mortalidad disminuye en el grupo tratado con pronutrientes optimizadores intestinales respecto al control, siendo esta disminución apreciable tanto en la semana 23, como en semanas avanzadas del ciclo (semana 49).
Peso promedio
Se observa también una mejora en peso promedio de las gallinas tratadas con pronutrientes respecto al control, a lo largo del ciclo hasta la semana 49 de vida.
% Producción
Se observa un aumento de producción en el grupo tratado con pronutrientes optimizadores intestinales: partiendo de un 0.8% más de puesta a la semana 23 hasta un 3,9% más de puesta a la semana 49.
En el gráfico se muestran los resultados de producción en términos de Huevo por Ave Alojada (H.A.A): se aprecia también la mejora de grupo tratado con pronutrientes, respecto al grupo control en las semanas 40 y 49 del ciclo.
CONCLUSIONES FINALES DEL ENSAYO
- El grupo tratado con pronutrientes optimizadores intestinales no ha presentado ninguna lesión compatible con coccidia mientras que el grupo control presentó coccidiosis a la semana 21. Recibió tratamiento con Toltrazuril, con un elevado costo.
- La mortalidad del grupo tratado con pronutrientes fue menor que la del grupo control (- 44,2% al final del ciclo).
- El peso promedio de las gallinas del grupo tratado con pronutrientes fue mayor 42 gramos con respecto al grupo control, lo que corresponde a un 2%.
- El porcentaje de producción del lote tratado con pronutrientes optimizadores intestinales fue superior en un 3,9% con respecto al grupo control, y con diferencia de + 3,6 huevos por ave alojada (HAA). (H.A.A. esperado: 192,3).
Este producto a base de pronutrientes optimizadores intestinales está disponible comercialmente, bajo el nombre Alquernat Zycox.