Editorial 6: Academias de Ciencias Veterinarias.
Originalmente la palabra academia designaba un grupo de enseñantes, una escuela donde se profesaba una enseñanza. Posteriormente se denomino Academias a las universidades, reuniendo todas o gran parte de las facultades.
En la actualidad se utiliza el termino Academia para designar a sociedades científicas, literarias o artísticas cuyo objetivo fundamental es el fomento o promoción de una ciencia o arte.
Existen Academias de fundación pública, de fundación privada ya sea individual o colectiva.
En algunos países la pertenencia a una Academia esta envuelta en un ambiente de elitismo y de pertenencia al «establishment». Sin embargo otros piensan que a las Academias ingresan los innovadores, aquellos profesionales o artistas que han aportado algún avance significativo a la ciencia y por lo tanto la Academia estaría formada por inconformistas, por creativos.
Si realizamos un sondeo, entre la población que nos rodea, encontraremos otra característica de
las Academias y en especial de las Academias de Ciencias Veterinarias: Son desconocidas.
De esta forma vemos que las Academias tienen dos características: son sociedades científicas compuestas por profesionales entre elitistas e innovadores y son desconocidas para la población en general salvo escasas excepciones.
Por ello desde Veterinaria Digital proponemos que las Academias de Ciencias Veterinarias asuman el papel de divulgar la función que tienen las Ciencias Veterinarias en las sociedades modernas y ofrecemos nuestro espacio a todas aquellas Academias que quieran difundir sus actividades.
Desde Veterinaria Digital también proponemos que las Academias de Ciencias Veterinarias se adelanten, priorizando y promoviendo proyectos innovadores dirigidos a mejorar la nutrición humana y a la conservación de las especies animales (tanto las domesticas como las silvestres) ya que de alguna forma, estas especies, constituyen una reserva de biodiversidad y de fuentes de alimento, en el futuro, para la especie humana
Desde Veterinaria Digital proponemos que las Academias de Ciencias Veterinarias
tengan presencia pública, constante, clarificando y corrigiendo aquellas informaciones que manipulen noticias relativas a la salud humana, salud animal, producción y al bienestar animal.
Desde Veterinaria Digital proponemos que las Academias de Ciencias Veterinarias reivindiquen, ante los estamentos públicos, su función de asesores científicos para que el poder ejecutivo y legislativo actúen de acuerdo a los conocimientos veterinarios vigentes; evitando actuaciones que se basan en los intereses partidistas
Finalmente desde Veterinaria Digital proponemos que las Academias de Ciencias Veterinarias actúen con criterios universalistas.