Editorial 5: Investigación en Ciencias Veterinarias.
Las Ciencias Veterinarias, al igual que otras ciencias, están compuestas por dos bloques bien diferenciados de conocimientos: ciencias básicas y ciencias aplicativas.
Los conocimientos en anatomía y fisiología son ejemplos del primer grupo, mientras que la farmacología y la reproducción animal son ejemplos de ciencias aplicativas que combinan en si conocimientos de varias ciencias básicas.
Desde Veterinaria Digital proponemos que la docencia, de estas materias, se realice en dos instalaciones y por dos grupos de maestros bien diferenciados: una facultad común para las ciencias básicas y colegios universitarios especializados para las ciencias aplicativas.
De igual modo defendemos que la investigación en ciencias veterinarias se realice también por investigadores y en instalaciones diferenciadas (facultad y colegios) que pueden coincidir con los dedicados también a la docencia.
Investigar es una palabra que deriva del latín investigare y significa: realizar actividades intelectuales y experimentales, de modo sistemático, con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia. Dichas actividades intelectuales y experimentales deben ajustarse, al igual que en otras ciencias, al método científico basado en las etapas siguientes, propuestas por Francis Bacon (1561-1626) y otros:
1. Observación: aplicación de los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan.
2. Inducción: extracción, a partir de observaciones o experiencias particulares, del principio particular de cada una de ellas.
3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación.
4. Probar la hipótesis por experimentación obteniendo resultados de carácter repetitivo
5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis mediante razonamiento.
6. Tesis o teoría científica (conclusiones).
Consideramos extraordinariamente importante que los investigadores realicen, excepcionalmente, labor docente cuando su trabajo le haya llevado a teorías cuya transmisión se considere importante para el alumnado. También deberían intervenir, de forma sistemática, en la formación metodológica del alumno.
Desde Veterinaria Digital proponemos que la investigación básica desarrolle temas
seleccionados en función del interés general ya que probablemente dicha investigación sea financiada con fondos públicos, mientras que la investigación aplicada desarrolle temas seleccionados en base al interés particular de quien aplicara, a posteriori, los conocimientos adquiridos. En todo caso, según nuestra opinión, nunca deberían usarse fondos públicos para investigación aplicada y tampoco entidades públicas deberían explotar conocimientos obtenidos en investigación aplicada.
Finalmente desde Veterinaria Digital proponemos, en aras a la transparencia de la administración pública, que la docencia y la investigación sean incompatibles con el ejercicio de cargos decisorios, en organismos públicos, vinculados con la regulación de la industria veterinaria.