Editorial 1. Veterinaria Digital
Gracias, querido lector, por permitirnos acceder a tu espacio habitual de información.
La creación de un medio de comunicación es siempre una buena noticia, para cualquier sociedad, especialmente para aquellos sectores que carecen de información técnica y científica oportuna e independiente.
Este es el caso de la información del sector veterinario y de la producción animal que tiene en nuestra opinión, salvo contadas excepciones, una oferta mediática sumisa y dependiente y en la que hasta ahora la aparición de nuevos medios de comunicación ha enriquecido, en poco o nada, la diversidad de puntos de vista ya que la mayoría de los medios vienen caracterizados por subyugar su ideología a la ideología de los grupos públicos y privados que tienen capacidad de presión y que en muchas ocasiones persiguen fines diferentes a la ética y a los intereses generales.
En Veterinaria Digital queremos ganarnos el respeto y aprecio de miles de lectores y es obvio que Internet ofrece esta posibilidad, hasta ahí casi inédita, de canalizar la información y participar activamente en los sectores veterinarios y de la producción animal.
Veterinaria Digital es el fruto de esa ausencia de información clara, objetiva y sin sesgos. Veterinaria Digital nace del fruto del rechazo consciente a cualquier tutela. Nuestro equipo se identifica editorialmente con los investigadores, los veterinarios, los ingenieros, los zootecnistas y los productores comprometidos con la defensa de una producción de alimentos de calidad, inocuos, seguros, a un precio accesible y que aporte bienestar a la población humana. El crecimiento de la población no hubiese sido posible sin las nuevas tecnologías en avicultura, porcinocultura y otras técnicas aplicadas a explotaciones de futuro como la avicultura. Todos le debemos mucho a este sector productivo.
Todos los que participamos en Veterinaria Digital aunaremos esfuerzos para que nuestra presencia en los medios de comunicación fortalezca la calidad y claridad de información técnica, científica y de opinión profesional en un sector dominado en ocasiones por el alarmismo interesado (gripe aviar y gripe porcina), por los intereses políticos (barreras tecnológicas o sanitarias que enmascaran intereses políticos), estudios “científicos” subvencionados, en ocasiones, para justificar legislaciones o supuestas defensas de la salud publica o el derecho de los animales para enmascarar la creación de oligarquías de mercado.
Nuestro grupo tiene como objetivo prioritario contribuir, con opiniones editoriales y servir como plataforma científica para exponer las propuestas de todos nuestros colaboradores, a mejorar la situación de la sanidad y producción animal en respeto a la libertad de información y opinión de profesionales y productores.
Para ello contamos con la colaboración de personas de amplia experiencia en el mundo académico, en la producción animal y en la investigación así como con colaboradores noveles que aportaran su entusiasmo y ansia de aprender.
Veterinaria Digital necesita de todos ellos y de ti, querido lector, para convertirse en el portal científico veterinario. Gracias por tu colaboración y apoyo.