ADN circular: La molécula primigenia de la vida. Divulgacion Científica 92

El ADN es una molécula orgánica que almacena las instrucciones para construir y hacer funcionar la célula que lo contiene y que se transmite de generación en generación. En la actualidad puede encontrarse en varias estructuras de células procariotas (sin núcleo) y en algunos orgánulos de células eucariotas tales como los cloroplastos (células vegetales) y mitocondrias (células animales).
Si se tiene en cuenta la estructura de las moléculas de ADN citadas, se hace visible un primer hecho relevante:" El ADN formado por una doble cadena cerrada en círculo está presente en las células más primitivas, las procariotas, y en los orgánulos de las células más desarrolladas, de los eucariotas.
Este primer hecho relevante nos orienta hacia el posible origen de estas moléculas circulares: "El ADN circular de los procariotas puede ser la molécula primigenia que contiene las instrucciones para construir y hacer funcionar las primeras formas de vida sobre La Tierra, mientras que las moléculas de ADN circular existentes en cloroplastos y mitocondrias, debe proceder de ADN procariota que, por un proceso de inclusión o simbiosis, se asoció al interior de las células eucariotas. Esto constituye un segundo hecho relevante.
Finalmente al estudiar la funcionalidad del ADN circular cloroplástico y ADN circular mitocondrial se llega a un tercer hecho relevante: "Si el ADN circular cloroplástico contiene las instrucciones para producir y utilizar O2, carbohidratos y ácido shikimico usando la energía exterior mientras que el ADN circular mitocondrial solo contiene las instrucciones para utilizar O2, carbohidratos y ácido shikimico se hace evidente que el ADN circular mitocondrial procede de una parte del ADN circular cloroplástico.
En consecuencia la secuencia lógica, de la presencia del ADN circular como almacén de instrucciones para construir y hacer funcionar células vivas, puede ser:
1. Aparición de ADN circular libre, de origen desconocido hasta la actualidad, en un medio rico en materia orgánica desorganizada.
2. Organización de las primeras estructuras celulares procarióticas alrededor de una zona denominada nucleoide formado por el ADN circular.
3. Evolución hacia las primeras estructuras celulares vegetales eucarióticas con un orgánulo, denominado cloroplasto que contiene ADN circular.
4. Evolución hacia las primeras estructuras celulares animales eucarióticas con un orgánulo, denominado mitocondria, que contiene ADN circular.
En los siguientes capítulos expondremos las principales hipótesis y teorías relacionadas con el ADN circular, como molécula primigenia, en la que se basa la aparición y evolución de la vida así como la aplicacion de dichos conocimientos en nuevas tecnologías que revolucionaran en el futuro la nutrición animal y humana.