Transparencia 56: Futura sede agencia Europea del medicamento

Anteriormente en ocho ocasiones, Transparencia de Veterinaria Digital ha prestado atención al tema de las Agencias del Medicamento. Consideramos que se trata de un instrumento importante en el diseño de los modelos sanitarios nacionales y supranacionales tanto en el ámbito sanitario humano como de la sanidad animal.
Con la próxima salida del Reino Unido, actual sede la Agencia Europea del Medicamento, la Unión Europea ha puesto en marcha el mecanismo de elección de una nueva sede.
Finalmente, Holanda ha conseguido la elección después de dos votaciones y un sorteo entre dos finalistas. Así, Ámsterdam se convertirá en la nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento después de salir elegida en un sorteo, frente a Milán, realizado después de dos votaciones al final de la cuales fueron seleccionadas: Ámsterdam, Milán y Copenhague. La lista inicial estaba compuesta por 18 ciudades: Ámsterdam, Atenas, Barcelona, Bonn, Bratislava, Bruselas, Bucarest, Copenhague, Dublín, Helsinki, Lille, Milán, Oporto, Sofía, Estocolmo, Varsovia, Viena y Zagreb.
Consideramos de interés aportar información sobre aquellos aspectos que pueden haber sido importantes a la hora de efectuar tal selección y que estaban incluidos en varios informes previos al día de la elección de la nueva sede. Hemos ordenado en tres bloques aquellos aspectos incluidos en las informaciones, procedentes de la auditora KPMG, la European Federation of Pharmaceutical Industries and Associations, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), PriceWaterhouseCoopers, Scientific American Worldview Scoreboard, Banco Mundial, así como, las procedentes de la propia Agencia Europea del Medicamento, que en nuestra opinión pueden haber tenido influencia.
Existen 3 bloques a considerar:
(1) Aspectos relacionados con el entorno legal, económico, científico y de comunicaciones
(2) Aspectos relacionados con el entorno laboral y empresarial
(3) Aspectos relacionados con la demografía y acceso de servicios
Expondremos cada uno de ellos.
(1) ASPECTOS RELACIONADOS CON EL ENTORNO LEGAL, ECONÓMICO, CIENTÍFICO Y COMUNICACIÓN
En nuestra opinión estos aspectos pueden haber sido los más determinantes ya que pueden influir directamente en el desarrollo de la actividad diaria de la Agencia (garantías, costes, asesoramiento científico y facilidad de transporte internacional)
(1.1) En los índices de Transparencia Global Anticorrupción, de Estabilidad Política, y de ausencia de terrorismo, Holanda superaba al resto de los países candidatos según el informe elaborado por el Banco Mundial. Aquí podríamos anexar algunas informaciones publicadas en los últimos años por este Bloc de Transparencia: (nº15) sobre deficiencias estructurales de AEM, (nº 16) Sobre mal funcionamiento de AEM, (nº 17) sobre reforma de la AEM, (nº 30) sobre reforma de la AEM y (nº 45) sobre puertas giratorias.
(1.2) En lo referente a los costes de la sede, Holanda ofreció incentivos fiscales y un edificio nuevo, el Edificio Vivaldi, que financia el gobierno holandés, mientras el Edificio de la Torre Agbar (Barcelona) era privado debiéndose alquilar indefinidamente y la Torre Pirelli ofrecido por Milán tenía gratuidad de alquiler, por un año, aumentándose progresivamente hasta 2022.
(1.3) En cuanto al entorno científico, las cifras de inversión y apuesta por la investigación, Ámsterdam es considerada líder en innovación científica y tecnológica y cuenta con 5 universidades relacionadas con el campo médico entre las 200 mejores del mundo según el Shanghai Index, frente a dos en Barcelona y una en Milán.
(1.4) Finalmente se consideró que Ámsterdam tiene una conexión excelente en sus vuelos, mientras que las de Barcelona y Milán fueron consideradas muy buenas.
(2) ASPECTOS RELACIONADOS CON EL ENTORNO LABORAL Y EMPRESARIAL
Entendemos que la posibilidad de obtener colaboradores locales y la cercanía de industrias del sector ha podido ser considerado menos importante que el grupo anterior.
(2.1) Respecto del entorno laboral y facilidad para contratar colaboradores locales el porcentaje de jóvenes graduados en carreras científicas y tecnológicas fueron evaluados en 41,3 por cada 1.000 personas en España, frente al 27,1 de Italia y el 19,6 de Holanda. Sin embargo, la tendencia se invertía al considerar las publicaciones científicas por cada millón de habitantes, Holanda contaba con 1.450, por 645 de España y 552 de Italia. Más graduados en España e Italia, pero más publicaciones en Holanda.
(2.2) En cuanto al entorno empresarial, en especial en el sector biotecnológico, Holanda es considerada, por Scientific American Worldview Scoreboard, el 14º país del mundo, España el 29º e Italia el 38º. La inversión pública y privada en compañías del sector en 2016 fue mayor en Holanda, 450 millones de dólares frente a los 299 de España y los 271 de Italia. Aquí podríamos anexar algunas informaciones publicadas en los últimos años por este Bloc de Transparencia: (nº 12) sobre puertas giratorias en el sector biotecnológico, (nº 23) sobre puestras giratorias en el sector biotecnológico y obtención de provecho propio y finalmente (nº 46) sobre situación del sector biotecnológico.
Aunque parece ser que el sector biotecnológico es considerado el de mayor relevancia, en el desarrollo de las ciencias médicas y farmacéuticas, también podemos considerar otras empresas no biotecnológicas instaladas en el entorno geográfico de la sede. En este sector Milán cuenta con más empresas del sector farmacéutico y médico que Barcelona y Ámsterdam.
(3) ASPECTOS RELACIONADOS CON LA DEMOGRAFÍA Y FACILIDAD DE ACCESO DE SERVICIOS PARA EL PERSONAL DE LA AGENCIA
Vivir en una zona poblada implica disponer de más oportunidades servicios por lo que la estructura demográfica puede ser un atractivo, aunque de importancia menor, a la hora de escoger sede.
(3.1) Así datos probablemente los menos influyentes en la decisión, la población metropolitana de Ámsterdam es de 1,9 millones, por Barcelona 3,5 millones de habitantes y Milán de 4,1millones
(3.2) El paro es más alto en España que en Italia y Holanda.
(3.2 Respecto al transporte público entre la ciudad y el aeropuerto y dentro de la ciudad, así como la gestión de la ciudad Ámsterdam y Milán fueron consideradas excelentes y Barcelona fue considerado buena.
Finalmente en Veterinaria Digital consideramos necesaria e importante una reflexión serena, apartada de toda demagogia, a la hora de informar a la población europea sobre los aspectos que pueden influir en la toma de decisiones relacionadas con instituciones fundamentales en la estructuración y futuro de la sociedad europea.