Transparencia 49: Marvin Vega y Celia Frías
En septiembre de 2015 se ha revelado la continuidad de prácticas poco transparentes, por parte de servidores públicos

En Transparencia nº 44 de Veterinaria Digital con fecha 24 de septiembre de 2014 escribíamos, a propósito del cese de Manuel Antonio González Cano, como director de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) lo siguiente:
"Situaciones como la expuesta nos inclinan a proponer algunas modificaciones en los protocolos de la Dirección de Salud Animal del MIDA empezando por una auditoria interna, ya que nadie, de forma individual, puede degradar una institución, haciéndose evidente la presencia de colaboradores necesarios que posiblemente se mantengan en la institución."
Este escrito fue premonitorio de lo que ha sucedido un año más tarde. Efectivamente en septiembre de 2015 se ha revelado la continuidad de prácticas poco transparentes, por parte de servidores públicos, que se mantuvieron en la institución, y que han podido salir a la luz:
1.- Se ha hecho patente el manejo poco transparente de determinados fondos económicos por parte de altos funcionarios de Dirección de Salud Animal del MIDA, según fuentes confidenciales que informaron a Transparencia.
2.- Mediante la labor de investigación periodística realizada por un periódico de circulación en el territorio panameño denominado Panamá América, en la que se revela el uso de vehículos con placa MI (Misión Internacional) con gasolina gratuita, por parte de altos funcionarios de Dirección de Salud Animal del MIDA, sin corresponder a misión internacional alguna y el uso doméstico de vehículos que pertenecen al organismo internacional OIRSA (sin ser personal adscrito ni funcionarios de tal organismo); cuando reglamentariamente, sólo se admite el uso profesional para vehículos con placa GO, siempre exclusivamente en horario oficial profesional.
3.- Se ha demostrado mediante una investigación periodística llevada a cabo por Panamá América un constante incumplimiento de horario laboral en el MIDA, cometido por un alto funcionario del citado organismo, con horario de 07:30 am a 03:30 pm, y que en ese mismo período horario se encontraba dictando clases en la Universidad de Panamá, desde las 02:45 pm (ello además teniendo en cuenta que el desplazamiento del MIDA a la Universidad supone un tiempo mínimo de 45 minutos)
4.- Mediante fuentes reservadas de Transparencia, la exigencia de aplicación de normas no contenidas en la legislación panameña, durante las inspecciones realizadas por servidores públicos a algunas industrias relacionadas con la Salud Animal, que permitía la aplicación de criterios poco objetivos y ante todo personales y alejados de la realidad jurídica. La distorsión producida ha llegado al punto de incorporar no funcionarios a dichas inspecciones y a presentar informes que no recogían las conclusiones de las actas.
5.-Y finalmente es de dominio público que los funcionarios afectados, por estas investigaciones y denuncias, intentaron una campaña de desinformación con apariciones en medios de comunicación, intentando involucrar mediante difamación a otros funcionarios, políticos y hasta organización profesional veterinaria que incautamente cayó en la trampa de dicha desinformación.
Consecuencia de todo ello han sido destituidos de sus cargos en la Dirección de Salud Animal del MIDA, hasta el momento, los servidores públicos: Marvin Vega, subdirector de Salud Animal y Celia Frías, jefe de Registros de Salud Animal. Sin embargo, desde esta publicación se esperan más destituciones en los próximos días o semanas.
REVISIÓN DE LA LEGISLACIÓN
Desde Transparencia repetimos el llamamiento con que terminaba el nº44 hace un año:
"Desde Veterinaria Digital hacemos un llamamiento al nuevo gobierno y autoridades regentes a tomar conciencia de la importancia de que quienes siguen en la institución realicen sus funciones con vocación de servicio al país y al sector agroalimentario. Debemos considerar que las previsiones mundiales de crecimiento de este sector indican un crecimiento del 100% en los próximos 20 años y esto requiere de un área de Salud Animal adaptada a los nuevos tiempos en tecnología y procedimientos transparentes y eficaces".
Hoy extendemos este requerimiento a la Universidad de Panamá, a la Ciudad del Saber, a la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, al Colegio Panameño de Médicos Veterinarios y al Ministro del MIDA, en aras a la revisión y puesta al día de la legislación, poniendo énfasis especialmente en lo que hace referencia a los procedimientos administrativos y científicos, de trabajo en Salud Animal del Mida mejorando la transparencia y la eficiencia de esta importante área de la Administración Panameña."