Uso de pronutrientes inmunoestimulantes en el engorde final de pollos infectados con E. Coli

Escherichia Coli (E. coli) forma parte de la flora intestinal normal de las aves. Sin embargo, existen ciertas cepas aviares con potencial virulento (APEC) capaces de provocar enfermedad en pollos, pavos y otras especies de aves.
La aparición de la enfermedad se produce generalmente debido a factores ambientales, infecciones secundarias y estados de inmunosupresión. Entre los síntomas más característicos de la enfermedad cabe destacar aerosaculitis, poliserositis y septicemia. El diagnóstico se basa en los síntomas clínicos, las lesiones y el aislamiento de E. coli.
Es una enfermedad de distribución mundial y que ocasiona grandes pérdidas económicas a nivel mundial.
Los pronutrientes son moléculas de origen natural, obtenidas a partir de extractos de plantas, que permiten mejorar el funcionamiento fisiológico normal de los órganos sin causar un efecto farmacológico. Los pronutrientes inmunoestimulantes permiten mejorar la respuesta inmunitaria y potenciar la respuesta inmune específica tras la vacunación.
Objetivo
Comprobar el efecto de los pronutrientes inmunoestimulantes en broilers desafiados con E. coli durante la última fase de engorde, así como su capacidad para reemplazar el uso de antibióticos en esta última fase.
Material y métodos
En ensayo se llevó a cabo en la Universidad Rovira i Virgili, España. Se emplearon broilers de 35 días de edad vacunados frente a la enfermedad de Newcastle y Gumboro. Tuvo una duración de 14 días. Se crearon cuatro grupos experimentales.
- Grupo A: grupo control negativo, sin infección y sin tratamiento
- Grupo B: grupo control positivo, infectado con 5000 UFC de coli por broiler
- Grupo C: grupo pronutrientes, infectado con 5000 UFC de coli por broiler y pienso con 0,5 kg de pronutrientes inmunoestimulantes por tonelada de pienso.
- Grupo D: grupo antibióticos, infectado con 5000 UFC de coli y pienso con 400 mg de sulfadiazina y 80 mg de trimetoprima por kg de pienso.
Resultados
El peso final obtenido para los dos grupos estudiados fue de 1683,91 g en el caso del grupo tratado con pronutrientes y de 1673,15 g en el caso del grupo con antibióticos, siendo el grupo de los pronutrientes el que presenta un mayor peso final y mayor ganancia diaria.
El índice de conversión fue ligeramente inferior en el caso del grupo tratado con antibióticos.

En relación con la mortalidad el grupo tratado con pronutrientes inmunoestimulantes tuvo menor número de bajas, obteniendo un valor incluso por debajo del grupo control negativo. En base a los resultados obtenidos, el grupo que obtuvo el mejor índice de eficiencia fue el grupo tratado con pronutrientes inmunoestimulantes.

Conclusión
Los pronutrientes inmunoestimulantes permiten reducir la mortalidad de forma significativa tras la infección con E. coli durante la última etapa del engorde en broilers.
La adicción de estas moléculas activas de origen botánico permite al mismo tiempo substituir el uso de antibióticos durante esta última fase de producción obteniendo un mayor crecimiento y una menor mortalidad.
Los pronutrientes inmunoestimulantes se comercializan bajo el nombre de Alquernat Inmuplus, de Biovet S.A.
Foto: Micrografía electrónica, de baja temperatura, de un cúmulo de bacterias E. coli ampliado 10 000 veces – Eric Erbe y Christopher Pooley, USDA