La comunicación entre bacterias. Divulgación 21

Es un fenómeno conocido, desde hace muchos años, por los microbiólogos dedicados a los estudios fermentativos. Cuando el volumen de un inoculo no es el adecuado al volumen del medio de cultivo, las bacterias no se reproducen. Aunque las bacterias no precisan de otras bacterias para reproducirse el fenómeno es conocido por los microbiólogos, quienes comentan en tono humorístico que las bacterias mueren de soledad.
Este conocimiento pragmático ha sido bautizado recientemente con la denominación "Quorum sensing" o "Detectando el consenso" y se basa en el descubrimiento del uso de mecanismos bioquímicos de comunicación entre bacterias mediante bioseñalizadores.
Estas substancias informan a las bacterias cercanas (pero no físicamente unidas) sobre las opciones de actuación que se están barajando en la población bacteriana. No se trata por tanto de una orden emitida por una bacteria sino de un consenso del conjunto.
Actualmente se conocen dos estructuras químicas de bioseñalizadores: los que tienen estructura peptídica y los que tiene estructura acilhomoserina lactona (AHL).
Se intuye que estos bioseñalizadores son capaces de transportar informaciones muy diversas pero actualmente se han definido varias opciones concretas:
1) uso de bioseñalizadores para iniciar una infección
2) uso de bioseñalizadores para iniciar la secreción de biocinas (antibióticos bacterianos contra bacterias)
3) uso de bioseñalizadores para la liberación de CO2 en el océano
4) uso de bioseñalizadores para la emisión de señales lumínicas de colores (el azul es el más frecuente) por bacterias
Esto nos lleva al tema de la comunicación entre células, que no se encuentran físicamente unidas, no solo a la comunicación entre bacterias. También abre la puerta al estudio de la comunicación entre células de diferentes especies del mismo reino (vegetal-vegetal, animal-animal) o de comunicación entre células de diferentes reinos (vegetal-animal)
La implicaciones de estos estudios son actualmente incalculables, ya que pueden ayudar a clarificar mecanismos relacionados con la patogenia de las infecciones, con la síntesis de substancias de uso biotecnológico y puesto que, tal como estamos señalando en otros blog de divulgación, existe la posibilidad de la presencia un código genético plegado, a espera de desplegarse con un automensaje, también es posible que esta comunicación entre bacterias haya sido heredado por células modernas evolucionadas tales como las neuronas, los enterocitos, linfocitos y células epiteliales , todas ellas, con capacidad de relacionarse con el exterior, aprender y reaccionar en consecuencia.