Editorial 19: Haiku, aforismo, un tercero y un cuarto
«Un Haiku de Matsuo Basho y un aforismo de Albert Einstein pueden ayudarnos a completar la necesaria reforma de la «res publica» propuesta en nuestra editorial anterior.
Decía Matsuo Basho:” No sigas las huellas de los antiguos, busca lo que ellos buscaron» La primera parte del haiku deberían aplicársela a sí mismos quienes, consecuencia de las elecciones que periódicamente se convocan, acceden al gobierno de países sumidos en el desastre por gobiernos manirrotos o corruptos anteriores.
La segunda parte es más compleja de aplicar ya que, antes, deberíamos acordar que buscaban los antiguos. Por ello lo más adecuado sería escoger un modelo que como decía el emperador Adriano buscase la felicidad de los ciudadanos o su equivalente actual un gobierno para el estado del bienestar de la ciudadanía ( no del bienestar de algunos en nombre del bienestar de la mayoría) Decía Albert Einstein: «No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos» La sensación que se está extendiendo entre la ciudadanía en muchos países es que las elecciones traen cambios en los gobiernos pero no en el sistema de gobierno. De esta forma los nuevos gobernantes actúan de la misma manera que los anteriores quienes les han llevado al endeudamiento desorbitado, a altas tasas de paro, al intervencionismo asfixiante a la libertad individual y colectiva (familias, empresas, medios de comunicación…..)
Así pues parece que a la luz del haiku y del aforismo toda corrección debe pasar por escoger un modelo de sociedad nueva y reformar los sistemas de gobierno (las constituciones nacionales).
Quizás podríamos añadir, un tercer aforismo, menos poético y menos científico: » que los nuevos gobiernos hagan devolver, al erario público, los fondos públicos sustraídos o malversados por los responsables de los gobiernos anteriores y que devuelvan, a los ciudadanos, los fondos privados sustraídos o malversados por los gobiernos anteriores»
Este tercero podría ir acompañado de un cuarto: «que los nuevos gobiernos no recoloquen a funcionarios, ni altos cargos políticos involucrados en incompatibilidades, nepotismo y prevaricación»
Solo así; siguiendo el haiku de Basho y el aforismo de Einstein; no seguirán las huellas de los antiguos, si buscaran el bienestar del ciudadano como los antiguos que formaron pueblos para la mutua ayuda y protección y, finalmente, si solucionaran un problema pensando de forma distinta y empleando personas distintas a como se creó el problema.
Lo contrario, solo, es convertir los nuevos gobiernos en cómplices, a posteriori, de los gobiernos anteriores.»