Mejora de la calidad del huevo en Ecuador
La producción de huevos en Ecuador, en 2021, se estimó una producción de 3.500 millones de huevos producidos por 13.7 millones de gallinas ponedoras existentes en un total de 310 granjas.

El sector avÃcola en Ecuador representa un 23% del PIB agropecuario y el 3% del PIB nacional y está especialmente desarrollado en las zonas rurales del paÃs.
El valor bruto anual para 2021 ha sido de 3.700 millones de dólares y ha generado más de 300.000 empleos.
En cuanto a la producción de huevos en Ecuador, en 2021, se estimó una producción de 3.500 millones de huevos producidos por 13.7 millones de gallinas ponedoras existentes en un total de 310 granjas. Según los datos oficiales, un ecuatoriano consume aproximadamente 230 huevos al año.
Aunque la producción de huevos ha crecido un 3% en el 2021, con respecto a 2020, según la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave), la producción no ha llegado al nivel anterior a la pandemia.
Las provincias lideres en producción de huevos son Tungurahua (45%), seguida por Cotopaxi (21%), Manabà (15%) y Pichincha (14%).
En Ecuador, en los últimos 4 años, el dÃa 18 de marzo se celebra el ‘DÃa Nacional del Huevo de Mesa’ con el objetivo de reconocer la importancia del sector avÃcola en la economÃa nacional.
Propriedades del huevo
Considerado uno de los alimentos más nutritivos, el huevo aporta vitaminas, minerales y otras sustancias esenciales para la salud humana. Tiene 13 vitaminas, entre cuales vitamina A, D, E, B12, es rico en proteÃnas, aporta una gran cantidad de minerales como calcio, fósforo, hierro, magnesio y tiene muchos beneficios para el cuerpo, disminuyendo el riesgo de algunas enfermedades, ayudando a combatir el exceso de peso e incluso favorece el desarrollo del cerebro.
Además, el huevo es un alimento accesible, sin conservantes o aditivos, disponible todo el año en todo el mundo, con una excelente relación coste-beneficio.
Factores que influencian la calidad del huevo
Hay muchos factores que influencian la puesta de huevos, entre cuales el envejecimiento, la iluminación, el estrés, las enfermedades y la dieta inadecuada.
La calidad de la cáscara del huevo y minimizar la aparición de huevos sucios son aspectos claves para su venta. Además, el tamaño del huevo, la limpieza y el color, la clara y la pigmentación de la yema son esenciales para determinar la calidad del huevo.
En el proceso de formación del huevo participan un gran número de procesos fisiológicos, hormonales y metabólicos. La formación de la cáscara es la última etapa de este proceso y ocurre en el útero. El proceso de formación de la cáscara es la etapa que toma más tiempo en todo el desarrollo del huevo, con aproximadamente 20 horas de duración.
Para la formación de la cáscara, la gallina usa el calcio de los huesos y el calcio obtenido de su alimentación. En el caso de déficit de calcio, pueden aparecer problemas de rotura de huesos (fatiga de jaula) y un incremento de huevos de mala calidad o rotos. Por eso es muy importante suplementar la alimentación con vitaminas y minerales y asegurar un transito intestinal optimo para mejorar la absorción de nutrientes.
Como mejorar la calidad del huevo
Para mejorar el bienestar de las gallinas y prevenir alteraciones de la cáscara del huevo, Biovet SA ha desarrollado una gama de productos destinada a ponedoras, como:
- Alquerfeed Ovoponedoras – suplemento de minerales y vitaminas que permite mejorar la cáscara de huevo. Este producto esta recomendado en condiciones de temperaturas altas que pueden provocar estrés térmico a las ponedoras, como es el caso de Ecuador.
- Alquerfeed Layers – es un suplemento para aves ponedoras indicado para mejorar la absorción de minerales y la calidad de la cáscara. Está compuesto por pronutrientes acondicionadores del metabolismo mineral, que actúan aumentando la absorción de minerales en el tracto digestivo. Este producto también está recomendado para evitar deficiencias en la calidad de la cáscara y problemas óseos, especialmente en periodos de estrés calórico.
- Alquernat Nebsui – contiene pronutrientes acondicionadores intestinales y es ideal para favorecer la regeneración de enterocitos en las aves de postura. Esto mejora la absorción de nutrientes y optimiza los procesos digestivos fundamentales para la formación del huevo.
En conclusión, para mejorar la calidad del huevo en paÃses tropicales, como Ecuador, son necesarias estrategias de prevención para las alteraciones de la cáscara. Utilizando suplementos naturales para la alimentación y productos a base de pronutrientes que mejoran el bienestar intestinal de las gallinas ponedoras, se pueden obtener huevos de mejor calidad, menos huevos sucios, con rupturas o en fárfara.
CATEGORÃAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- PatologÃa
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- TecnologÃa