Blogs / Lesión Esplénica 16/12/2012 Autor Veterinaria Digital Cuando la infección por A. Suis llega a los ganglios linfáticos esplénicos se presentan estas protuberancias rojas en el perfil anatómico del bazo. Más adelante desde estas protuberancias la lesión se extiende al cuerpo esplénico en forma de unas manchas oscuras. Etiquetas: Actinobacillus suis, Equinos, Rumiantes Deja una respuesta Cancelar la respuestaLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario. Nuestros blogs Foto de la semana Cultura empresarial Editorial Atlas de PatologÃa Inter-Videre Technonews In Memoriam Divulgación cientÃfica Principales patologÃas Transparencia Te puede interesarUso de anillo cimenol para el control de brotes de enteritis necrótica21 abril, 2022Coccidiosis por E. tenella12 abril, 2022Fabricación de herramientas. Divulgación 1284 abril, 2022Editorial 77 – Caio Mario: Roma hace 2100 años28 marzo, 2022Lesiones por C. perfringens en proventrÃculo28 marzo, 2022 ArtÃculos relacionados Uso de inmunoestimulantes en rumiantes Sector lechero de México: panorama actual y retos futuros Conservantes en alimentación animal: efecto en la calidad... Lesiones en aparato digestivo por microorganismos y tóxicos Noticias relacionadas La producción de carnes en Latinoamérica creció para el cierre de... Biovet S.A. participará en la II Conferencia Internacional sobre... Alquerfeed Antitox para todas las especies y aptitudes productivas PatologÃa AvÃcola Trimestral II: Sudeste Asiático por: Veterinaria...
Cuando la infección por A. Suis llega a los ganglios linfáticos esplénicos se presentan estas protuberancias rojas en el perfil anatómico del bazo. Más adelante desde estas protuberancias la lesión se extiende al cuerpo esplénico en forma de unas manchas oscuras.