Editorial 46: Divulgación sobre el origen de los órganos
A las preguntas ¿De dónde venimos? ¿A qué hemos venido? y ¿A dónde vamos después de la muerte? de las que escribíamos, el pasado 15 de abril de 2013 en la editorial 32, podemos añadir dos nuevas preguntas: ¿Cómo llegamos aquí? y ¿Por qué somos como somos?
El pasado 09 de Diciembre el equipo de «Blog de Divulgación» finalizó la publicación de una serie de 32 textos que responden a estas preguntas. En la lista que se adjunta al final de esta editorial encontrarán los números con que se publicaron durante 3 años esta serie de blogs.
En esta Editorial queremos destacar que estos textos pueden agruparse en 3 líneas de trabajo:
(1) Descripciones de especies fósiles vivientes que presentan alguna característica, anatómica o fisiológica, relevante como pista para explicar la estructura y funcionalidad de los órganos actuales (Anapsidos,Diapsidos y Terapsidos), (Turritopsis nutricola) y (Neoblastos de las planarias).
(2) Descripción de moléculas cuya presencia es relevante para explicar que antes de que un órgano entre en función, se ha producido la especialización de algún orgánulo previo consistente en la acumulación de determinadas substancias (Pigmentos Respiratorios: de la Fotosíntesis a la Respiración) y (Rodopsinas: Las Proteínas de la Recepción)
(3) Descripción de la evolución de los órganos actuales de forma que se puede comprobar que la evolución de los órganos de un embrión sigue las mismas etapas que la evolución de cada órgano, desde animales primitivos hasta los animales actuales. (Origen de la inmunidad) y (El origen del Ojo y del Sistema Nervioso Central).
Estas tres líneas confluyen en los conceptos básicos descritos en «Reflexiones desde la hipótesis del último antepasado común universal» y «Árbol de Haeckel: Pasado y futuro.» Para asentar el concepto de una célula primigenia que ha evolucionado por la propia programación del material genético y por la influencia de los «pronutrientes y los nutrogénicos en la expresión genética de las células animales» tal como se presenta en Divulgación 26.
Solo nos queda felicitar al equipo de trabajo y a Veterinaria Digital por esta aportación al estudio de los órganos. Ello abre la puerta a nuevos conocimientos que permitirán el desarrollo de tecnologías capaces de prevenir enfermedades y mejorar la producción de alimentos.
LISTADO DE TEXTOS SOBRE EL ORIGEN DE LOS ORGANOS
Divulgación 02 De Hammerling a J.Watson y F.Crick.
Divulgación 03 Anapsidos, Diapsidos y Terapsidos.
Divulgación 04 Ciona Intestinalis.
Divulgación 05 De Alcoveria brevis a los Animales Terrestres.
Divulgación 06 Pigmentos Respiratorios de la Fotosíntesis a la Respiración
Divulgación 07 Rodopsinas Las Proteínas de la Recepción.
Divulgación 08 Evolución del Músculo Cardíaco.
Divulgación 09 Evolución del Estómago.
Divulgación 10 Evolución del Riñón.
Divulgación 11 Turritopsis nutricola.
Divulgación 13 El origen del Ojo y del Sistema Nervioso Central.
Divulgación 14 El Origen del Hígado.
Divulgación 15 El Origen del Páncreas.
Divulgación 16 Origen de la Hipófisis.
Divulgación 17 Cadena de Ganglios del Tronco Encefálico: El origen de los pares craneales.
Divulgación 18 Ligamentos del hígado y la vejiga, y su importancia evolutiva.
Divulgación 19 Origen del Sistema Óseo.
Divulgación 20 Reflexiones desde la hipótesis del último antepasado común universal.
Divulgación 26 Importancia de los pronutrientes y los nutrogénicos en la expresión genética de las células animales.
Divulgación 28 Filogenética y la regeneración del cerebro adulto.
Divulgación 31 Neoblastos de las planarias.
Divulgación 34 Arquebionte.
Divulgación 35 Origen del ojo (2) ejemplo para datación filogenética y la nutrición.
Divulgación 36 Metagenética del origen del desarrollo de las extremidades.
Divulgación 38 Células madre y la regeneración de los tejidos.
Divulgación 39 Células pluripotentes inducidas.
Divulgación 45 Sistema endocrino: origen.
Divulgación 47 Árbol de Haeckel: Pasado y futuro.
Divulgación 48 Origen del cerebelo y del sistema nervioso autónomo.
Divulgación 51 Origen de la inmunidad: protozoos.
Divulgación 52 Origen de la inmunidad: Sistema inmunitario de los animales pluricelulares invertebrados.
Divulgación 53 De nefridios a nódulos linfoides de los mamíferos.