Editorial 11: Dimensionar el Sector Productivo.
La lectura de las noticias sobre la economía mundial, en los últimos meses, se ha convertido en un ejercicio parecido a descifrar enigmas (entendido como cosa que no se alcanza a comprender, o que difícilmente puede entenderse o interpretarse) o parecido a entender paradojas (entendida como aserción inverosímil o absurda, que se presenta con apariencias de verdadera).
La exposición de algunos ejemplos clarificaran esta primera anotación:
1) Se abandono el patrón oro en el año 1971 pero la cotización del oro en el mercado internacional nos indica que las monedas de los diferentes países cada vez valen menos (no es que el oro valga mas) debido a su emisión ficticia para generar moneda sin correspondencia con su sustento económico real) La inversión en bienes inmuebles considerada como la mas segura después del oro ha provocado, al decir de la mayoría, una catástrofe económica de alcance mundial.
2) La emisión de deuda publica por parte de muchos países esta creando en estos momentos un mercado de inversión para obtener beneficios de un sector no productivo. Y podríamos seguir ; con noticias sobre rescates bancarios, revisión del sistema de pensiones, rechazos o reformas de los sistemas de salud, tasa de cambio entre divisas, relación del valor del euro en relación al valor del petróleo que se paga en dólares y… ; así hasta el infinito.
Todo esto empieza a aclararse cuando nos damos cuenta que estamos ante el segundo significado de enigma( conjunto de palabras de sentido artificiosamente encubierto para que sea difícil entenderlo o interpretarlo).Así nos daremos cuenta que mientras la sociedad se instalaba, en un estado del bienestar ficticio, se producían hechos como la importación de leche en determinados países que se veían obligados simultáneamente a sacrificar su ganado vacuno lechero o como la importación de cereales en países a los que se les ofrecía paralelamente el abandono subvencionado de su producción agrícola
Aclarada la situación podremos atisbar que la solución esta en entender el segundo significado del termino paradoja (Idea extraña u opuesta a la común opinión expresada por determinados personajes públicos)
Conceptos económicos tan poco enigmáticos o paradójicos (en su primer significado) pero que constituyen una paradoja (en su segundo significado) como equilibrio entre ingresos y gastos, creación de riqueza en sectores productivos básicos como la agricultura, la ganadería, la minería y una cultura colectiva basada en el sentido común y la honradez de la administración de los bienes públicos.
Desde Veterinaria Digital proponemos dimensionar los sectores productivos avícolas, porcícolas y cerealistas hasta alcanzar un adecuado porcentaje en la creación de riqueza de cada nación. Para ello es imprescindible el reconocimiento y la aplicación de la investigación realizada en los sectores privados así como desregularizar algunos aspectos que no constituyen protección alguna a la salud publica o al bienestar animal y por el contrario son una intervención inadecuada de lo público sobre lo privado.