Transparencia 50: Índice de percepción de la corrupción 2015
Según el informe anual de Transparencia Internacional, referente a 2015, puede observarse como en muchos países ha aumentado la percepción de la corrupción durante la última década.
Según el informe referido Transparencia Internacional considera que: » la corrupción en el sector público va mucho más allá de la desaparición del dinero de los contribuyentes. La corrupción de instituciones y altos cargos políticos alimentan la desigualdad y la explotación, manteniendo la riqueza en manos de una pequeña elite y deja a muchas personas atrapadas en la pobreza»
En Transparencia de Veterinaria Digital no realizamos valoraciones generales sobre transparencia, puesto que concentramos la atención en aquellos casos de relacionados con el sector agropecuario o entidades e instituciones vinculadas al mismo. Sin embargo el percepción de la corrupción en nuestro sector es similar al de otros sectores.
Muchos agricultores o ganaderos e industrias relacionadas ven amenazada la continuidad de su empresa, familiar en muchos casos, por legislaciones no adaptadas la realidad de su situación geográfica o económica, por la pérdida de renta anual (39% anual en algunos países) debido a los acuerdos con cadenas de distribución, al saqueo de las entidades financieras vinculadas con el sector agrícola y en general a todo un extenso entramado que pone al borde de la ley a muchas empresas o les sitúa en inferioridad de oportunidades. Y lamentablemente las repercusiones negativas se ceban mayoritariamente en las pequeñas y medianas empresas que son «traicionadas» por sus representantes.
Podríamos pensar que estos afectados pueden recurrir a la Justicia y encontrar amparo al ejercicio de sus derechos. Sin embargo la experiencia demuestra que la reacción es tan lenta que, en muchos casos, pasados 10 años no se consiguen sentencias que reconduzcan la situación. En consecuencia las penurias económicas acaban matando las empresas de los afectados y les impide continuar durante tanto tiempo con la actividad o los procesos judiciales.
Los cargos corruptos trasladados, cómplices que no son localizados o no colaboran con la Justicia, puestas giratorias por influencia política y traslados a funcionariado internacional acaban con toda esperanza de mejorar la percepción de transparencia.
En Veterinaria Digital hemos presentado casos (ver 49,46,45,44,30,26,22,20,17,16 y 15 entre otros) en los que los afectados han recurrido a la Justicia sin que hasta ahora hayan obtenido sentencias definitivas, transcurridos más de 5 años en algunos casos, si bien en casos aislados algún juez ha realizado algún tímido gesto.
Mientras los «presuntos inocentes» siguen saltando de un cargo público a otro, sin mostrar ningún tipo de vergüenza o arrepentimiento, o de un cargo público a otro privado mediante puertas giratorias, o de un cargo en la Administración del Estado a un cargo en la universidad casi siempre con sueldos a cargo al presupuesto del estado, financiado no lo olvidemos con los impuestos de los ciudadanos perjudicados.
Desde Transparencia de Veterinaria Digital animamos a Transparencia Internacional a mantener su actividad con la esperanza de que algún día los ciudadanos, así como funcionarios y políticos honrados, de cada país despierten a la realidad de corrupción en que vive su país y exijan solución (libertad real de prensa, acceso público a toda información presupuestaria, poder judicial realmente independiente e integridad ética en los cargos públicos) a esta lacra que arruina instituciones con el mal uso del dinero público, les priva de espacios productivos privados o espacios públicos por coimas en la recalificación de terrenos u obras públicas y les priva de derechos privados ante supuestos intereses generales que acaban beneficiando a otros «intereses privados» vinculados con el poder.