Transparencia 29: El porqué de los permisos para unos y sospechas para otros.
De todos es conocido el efecto perjudicial para la salud humana del humo de los coches, del humo del tabaco y del consumo de alcohol. Sin embargo los gobiernos siguen permitiéndolos. Los impuestos con que cargan el consumo de estos productos sirven para compensar los gastos sanitarios que produce su empleo y al parecer sirven como fuente de ingresos en los presupuestos generales del estado correspondiente. Todo ello sin tener en cuenta la pérdida de vidas humanas que un fin de semana tras otro se produce en las carreteras de todos los países, las subvenciones al cultivo del tabaco y a la destilación del alcohol.
Sin embargo, ahora, la UE a través de Comité Científico sobre la Seguridad del Consumidor (SCCS) quiere restringir el uso de citral (componente natural de aceites esenciales tales como el aceite de limón, aceite de naranja o aceite esencial de bergamota) ,cumarinas (Dipteryx odorata-haba tonka ), polifenoles (albahaca, zanahoria, canela, laurel, mejorana, poleo..), liquen de árbol (Evernia furfurácea) y liquen del roble (Evernia prunastri y Treemoss furfurácea) en la elaboración de productos para la higiene personal bajo la sospecha de que entre 1 y el 3% de los europeos son alérgicos o podrían llegar a serlo a alguno de estos ingredientes.
Si no fuera triste seria como para reírse de que, mientras se aceptan ingresos por el uso de substancias conocidamente peligrosas como los carburantes fósiles, el tabaco y el alcohol, hay que dedicarse a defender a los consumidores de algo tan peligroso como las zanahorias, la mejorana, el limón y las naranjas por contener substancias supuestamente sospechosas de causar alergia por algunos componentes de sus aceites esenciales. Puestos a proteger a ciudadanos aconsejamos que piensen también en eliminar las puertas para evitar la claustrofia, los exámenes para evitar la ansiedad o el agua caliente para evitar quemaduras domesticas.
En Veterinaria Digital nos preguntamos que intereses, es decir que fuentes de ingresos, existen para reducir el uso de substancias, que al igual que el tabaco y el alcohol se usan de forma voluntaria, generan puestos de trabajo en agricultura ecológica y explotación sostenible de los bosques y se usan como materias primas para la fabricación de jabones, perfumes y desodorantes de uso personal.
En Veterinaria Digital consideramos que debe existir un cierto límite racional en este tipo de iniciativas para no caer en el peligro de que los consumidores se sientan instrumentos en nombre de cuya protección se instauren nuevos impuestos o se creen oligopolios fruto del intervencionismo de los estados.