Transparencia 11: Se va Cristina Avendaño y Vuelve Margarita Arboix.
Debemos felicitarnos por la destitución de Cristina Avendaño como directora general de la Agencia Española del Medicamento.
El pasado 08 de noviembre en el blog «Transparencia» denunciábamos que la directora general de la Agencia Española del Medicamento aparecía asimismo referenciada como la persona de contacto del Servicio de Farmacología de la Universidad Autónoma de Madrid y, paradójicamente, entre los proyectos que dice realizar el meritado Servicio, se encuentra, entre otros, la «Asesoría científica, técnica y regulatoria en materia de desarrollo clínico de medicamentos de uso humano».
Sin publicación en el B.O.E, como tampoco lo fue su nombramiento, el día 02 de diciembre se produce su destitución por comunicación personal de José Martínez
según nuestras fuentes de información.
Por otra parte Margarita Arboix ha sido nombrada en el BOE de 16 noviembre 2010 como directora general de Recursos Agrícolas y Ganaderos de Ministerio
de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (antiguo ministerio de agricultura, pesca y alimentación)
Dicen los filósofos de la ciencia que la ciencia de la deducción consiste en descubrir la verdad que se esconde detrás de las apariencias. Por ello debemos preguntarnos: ¿qué hay detrás de esta apariencia de la destitución, casi simultánea, de Cristina Avendaño y del nombramiento de Margarita Arboix? Recordemos que ambas han sido señaladas desde este blog de Transparencia por ofrecer ,a través servicios universitarios dirigidos por ellas mismas, servicios relacionados con su cargo regulatorio en la Agencia española del Medicamento (ver blogs nº7 de 28 septiembre y nº10 de 08 noviembre). Se nos ocurren varias preguntas para intentar desvelar la verdad:
a) ¿Son un efecto colateral de los cambios de responsables en el Ministerio de Sanidad y en el Ministerio de Medio Ambiente?
b) ¿Son un efecto de la incompatibilidad manifiesta entre ser directora general y ofrecer servicios (así titulábamos aquel blog de denuncia) el cese de Cristina Avendaño y del transcurso de 4 años desde el cese de Margarita Arboix por aquello de la debilidad de la memoria publica?
c) ¿Es un intercambio de direcciones generales?
Aunque existen otras opciones, esta tercera pregunta, puede tener interés si la relacionamos con algunas preguntas que formulábamos en nuestro blog de
08 de noviembre. Reproducimos a continuación las preguntas nº3 y nº 5 de dicho blog:
«3. ¿Es casual que al cese, no publicado, de la subdirectora de medicamentos, Margarita Arboix, le suceda el nombramiento, no publicado, de la directora general del mismo organismo, Cristina Avendaño, ambas sin publicación de nombramiento y ambas ofreciendo asesoramiento, una tras otra, en materia regulatoria relacionada con su cargo?
5. ¿Qué cantidades se habrán recaudado a través de estos «lobbies» y a que finalidad se habrán destinado los indudables pingües beneficios obtenidos de esa forma?»
La pregunta 3 podría reformularse ahora:¿Es casual que al cese no publicado ,el 02 de diciembre, de Cristina Avendaño como directora general de la agencia española del medicamento le preceda ahora ,el día 17 de noviembre, el nombramiento nueva como Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos en favor de Margarita Arboix, antigua subdirectora general de medicamentos en 2006, cesada inmediatamente antes de la llegada de Cristina Avendaño a la agencia española del medicamento?
En nuestros blogs de nº7 de 28 de septiembre y nº10 de 08 de noviembre denunciábamos que ambas, Margarita Arboix y Cristina Avendaño una tras la otra, actuaban de igual forma al hacer coincidir un cargo regulatorio y su ofrecimiento de servicios para superar las regulaciones que ellas mismas deberían aprobar. Ahora ninguna de las dos están en la agencia española del medicamento, pero casualmente reaparece en fechas próximas en el calendario Margarita Arboix como nueva directora general de Recursos Agrícolas y Ganaderos. Por tanto la pregunta nº5 podría reformularse ahora:¿Es el intercambio de direcciones generales una apariencia para mantener la influencia de lobies en la administración y a que finalidad se habrán destinado los beneficios de estas actuaciones y de las posibles actuaciones futuras?
Al igual que los nombramientos, los ceses, no están publicados y en el nombramiento de nueva directora general tampoco no se explican cuales son los meritos de Margarita Arboix para optar a este alto cargo de la administración española. Por tanto las razones de tales nombramientos y tales ceses están rodeados de secretismo. Sin embargo ¿han pensado los responsables políticos de la administración española que, con esta actitud de secretismo, pueden tener que responder de los actos, de sus nombrados, como si fuesen autores de los mismos?
Avanzamos que sobre estos temas existen denuncias en varias Salas de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional y que hay un actitud de nerviosismo en determinadas instancias debido al presunto incumplimiento o al cumplimiento parcial de sentencias por parte de la Agencia Española del Medicamento.