Editorial 39. Importancia del estudio del origen de la vida y de la aparición de los órganos
Las preguntas ¿De dónde venimos? ¿A qué hemos venido? y ¿A dónde vamos después de la muerte? han preocupado a creyentes, no creyentes, filósofos y científicos de todas las civilizaciones humanas. La visión religiosa y filosófica se escapa de la función de un portal científico como Veterinaria Digital pero las vertientes científicas y tecnológicas tienen interés para nosotros.
El tema relacionado con el origen de la vida tiene además importancia en la producción y salud animal ya que nos permite conocer los mecanismos más íntimos del funcionamiento de las células, los órganos y los aparatos de los animales.
Hoy es una fecha importante, ya que después de casi 3 años de existencia desde el 24 de mayo de 2010, en el Blog de Divulgación de Veterinaria Digital se publica la décima entrega sobre el tema del «Origen de la Vida»:
Divulgación nº 1 (De Oparin a Venter), nº 20 (Reflexiones desde la hipótesis del ultimo antepasado común universal), nº 27 (El origen de la vida desde la Antigüedad a la biología sintética), nº33-1ª (El origen de la vida y su inicio en la Tierra), nº 33-2ª (Hipótesis del ARN primitivo y panspermia), nº33-3ª (Quimio sintética protobiontica), nº 40 (Panspermia avanzada), nº41(Hipótesis abiogenica de Oparin), nº 42 (Hipótesis neocreacionistas) y nº 43 (Hipótesis del citoplasma exterior).
En paralelo, otra serie de blogs de Divulgación, presenta la aparición y evolución de los diversos tipos de células diferenciadas y el origen
de cada uno de los órganos que componen los organismos de los animales actuales.
Ambas series de artículos son la base de futuras investigaciones en la prevención de enfermedades, permitirán mejorar la productividad y la calidad de la producción de las especies animales en granja.