Transparencia 7: Subdirectora, Secretaria y ofrece servicios
«En el blog Transparencia 5 señalábamos los 20 principales causas que producen falta de transparencia en las administraciones publicas.
En Transparencia 6 publicábamos un caso sobre el ejercicio de cargo sin publicar, ni nombramiento ni cese, en el Boletín Oficial del Estado. A pesar de haber solicitado información al órgano administrativo afectado, después de 30 días no se ha recibido contestación alguna.
En este blog Transparencia 7 publicamos otro ejemplo concreto que presuntamente se ajusta a otra de las causas: una subdirectora de la agencia española del medicamento que ,además de subdirectora, es secretaria de la comisión de evaluación de medicamentos de uso veterinario y directora de un laboratorio que ofrece servicios para elaborar los informes y estudios necesarios para superar los cuestionarios de la comisión de la que es secretaria y así conseguir la aprobación de la subdirección de la que ella misma es titular. De esta forma el cliente y el administrado son la misma persona así como el asesor y el regulador también es la misma persona provocando falta de transparencia en las decisiones del órgano regulatorio.
Los hechos son los siguientes:
1. Desde 2000 hasta 2006 ejerció como subdirectora general de medicamentos de uso veterinario de la agencia española del medicamento Margarita Arboix (sin nombramiento oficial publicado en el boletín oficial del estado ver documento nº1).
2. Simultáneamente ejerció como secretaria de la comité de evaluación de medicamentos de uso veterinario de la agencia española del medicamento (con nombramiento oficial como vocal en orden de 11 octubre 1999 BOE nº 250 de 19 octubre 1999 pagina 36739 y 36740 ver documento 2)
3. A la par de ejercer estos cargos Margarita Arboix ejerce como directora del SERAF.
Esta entidad en su página web ofrece, entre otros, los siguiente servicios: validación de métodos analíticos, realización de estudios de bioequivalencia, realización de estudios de biodisponibilidad y formulaciones farmacéuticas veterinarias de uso veterinario y asesoramiento sobre los estudios necesarios para el registro de formulaciones farmacéuticas veterinarias.(ver documento 3)
Es decir Margarita Arboix ofrece, a los laboratorios veterinarios, a través de SERAF el servicio de estudios necesarios que precisan para superar los tramites de registro o renovación en la CODEMVET (de la que ella es secretaria) perteneciente a la agencia española del medicamento (de la que ella misma actúa como subdirectora general)
En Veterinaria Digital disponemos de documentos que demuestran que lo anteriormente indicado se ponía en la práctica con una lista concreta de clientes(todos ellos laboratorios españoles) de SERAF así como de una oferta concreta de diciembre de 2001(dentro del periodo de ejercicio de Margarita Arboix como subdirectora de la agencia española del medicamento y responsable de Sera) por el importe de 9.113.880 pts (equivalente a 54.683 euros) por la realización de un estudio sobre oxitetraciclina con la finalidad de convalidar el registro veterinario.
Estos documentos están a disposición de quienes los soliciten, han sido pruebas aportadas a las denuncias presentadas ante el tribunal de la competencia y la fiscalía anticorrupción y contra el crimen organizado de España y serán publicados próximamente en Veterinaria Digital para conocimiento público y de otros medios de comunicación.
Finalmente indicar que esta situación fue puesta en conocimiento de los ministros de sanidad y de agricultura y se solicito una investigación interna. Nunca se recibió una respuesta clara por parte de los ministros salvo trasladar la información a la agencia lo que parece poco apropiado para esclarecer la situación y nunca se recibió noticia de que se realizara una investigación interna.
Esta documentación nos permite formular algunas preguntas.
1. ¿Porque los cargos superiores a la subdirección en los ministerios de sanidad y agricultura no reaccionaron a las denuncias recibidas, limitándose a trasladar la denuncia a los propios denunciados?
2. ¿Porque muchos laboratorios españoles se hicieron clientes de SERAF, según muestra la pagina de SERAF o no desmintieron que lo fuesen? Si nos envían su desmentido publicaremos su escrito con diligencia.
3. ¿Existe un control del centro universitario al que pertenece SERAF sobre los contratos y los ingresos realizados?
4. ¿Existen facturas emitidas por estos servicios de SERAF a sus clientes que a la vez eran solicitantes de tramitaciones en subdirección de medicamentos de uso veterinario de la agencia española del medicamento?
5. ¿Existe una relación entre numero estudios encargados a SERAF y número de expedientes aprobados en Codemvet y subdirección de medicamentos de uso veterinario durante los años 2000 a 2006?
6. ¿Existe enriquecimiento ilícito por parte de una o varias personas?
Desde Veterinaria Digital estamos a la espera de que los implicados u otras personas que hayan sido, o se sientan, afectadas por la situación que señalamos, nos envíen información que gustosamente publicaremos.
Recordemos que en Transparencia 6 ya publicábamos que la misma persona, a la que hacemos referencia en este blog Transparencia 7, Margarita Arboix ha estado ejerciendo su cargo durante 6 años sin que su nombramiento ni su cese hayan sido publicados, como establece la legislación, en el Boletín Oficial del Estado Español»