Transparencia 51: Efecto de la crisis económica en la salud humana
Un estudio realizado conjuntamente por investigadores de una universidad británica y otra norteamericana, en pacientes oncológicos de 70 países de la OCDE, durante el periodo 1990 a 2010 vincula el aumento del desempleo, fruto de la crisis económica, con el aumento de presentación de cáncer de próstata, de mama y de colon.
Aunque los autores, exponen que esto no supone un aumento de mortalidad en aquellos países que disponen de cobertura sanitaria total, entendemos que esto no palia, por la relación causa-efecto, el aumento de patologías por el efecto de la crisis económica.
Y ello debería llevar a la prudencia, a los responsables políticos y económicos, ya que cuando afirman que sus políticas son las responsables, del aumento del empleo y del bienestar, podría entenderse que están asumiendo también que sus políticas, caso de causar desempleo, quedan vinculadas al aumento de enfermedad oncológica y por tanto dañan a la salud pública.
El estudio concreta que cada 1%, del PIB, de reducción en el gasto destinado a la salud se relacionó con un aumento de 0.0053 muertes adicionales por cáncer por cada 100.000 habitantes y que los recortes en sanidad desde 2008 están detrás de 260.000 muertes por cáncer en los países de la OCDE.
Esto debería ser una segunda causa de reflexión ya que si una política deficitaria ocasiona desempleo, y esto aumenta las patologías oncológicas, la responsabilidad podría agravarse si, a dicha política, se le añaden medidas de recorte en cobertura sanitaria y con ello aumenta, no solo la patología, sino también la mortalidad.
En Transparencia de VD siempre hemos defendido que el ejercicio de cargos públicos, políticos o técnicos, debería ser objeto de escrutinio por parte de la ciudadanía ya que en tanto depositarios de los bienes públicos son responsables de salvaguardar los mismos, ya se trate de bienes tangibles económicos o de bienes intangibles como la salud y la vida.