Transparencia 22 Reforma de la agencia Europea del medicamento.
En Transparencia (XVII) de 28 de Junio de 2011 señalábamos que en Francia se estaba solicitando la reforma de la agencia francesa del medicamento y aportábamos la documentación del periódico digital francés Le Fígaro bajo el título:» El Senado quiere una agencia de medicamentos impecable», en el siguiente link:
En esta misma línea, ahora, se señalan deficiencias en la Agencia Europea del Medicamento. Concretamente, el día 12 de octubre, en la página web de la europarlamentaria Michelle Rivasi y, el día 15 de noviembre, en Radio Francia Internacional se indican problemas por falta de transparencia y conflicto de intereses en la Agencia Europea del Medicamento y se informa que la oficina europea de la lucha antifraude está investigando, dicha Agencia, desde el 22 de julio de este año. A ello se une el hecho que, en mayo de 2011, el Parlamento Europeo de Estrasburgo rechazo aprobar las cuentas de 2009 de la Agencia Europea del Medicamento.
Por este motivo el 12 de octubre de 2011, tras la aprobación de las citadas cuentas, en Bruselas algunos europarlamentarios se han mostrado partidarios de la reforma de la Agencia Europea del Medicamento ya que según ellos el escandalo sanitario de uso de benfluorex ha puesto en evidencia la colusión existente entre la industria, los responsables de las agencias y los expertos científicos a nivel europeo y no solamente francés.
El citado medicamento ha causado más de 500 muertes y casi 3.500 hospitalizaciones, por lesiones en las válvulas cardíacas, entre 1976 y 2009. A pesar de que los primeros informes negativos se presentaron en Bélgica, en 1994, el producto se ha seguido comercializando en varios países hasta 2003 y en algunos países hasta 2005.Por este motivo Michelle Rivasi señala que la confianza en la agencia solo se recuperara cuando hay presencia de personas libres de toda sospecha.
¿Cómo justifican los responsables políticos y científicos, de las agencias de los diversos países, que se continuase vendiendo durante 20 años un producto que ha ocasionado 500 muertes, por valvulopatia cardiaca, mientras, por razones que están todavía bajo investigación judicial, se han intentado anular especialidades antibióticas veterinarias basadas en moléculas de carácter genérico como ha ocurrido en la agencia española del medicamento?
Estas sospechas se extienden a las agencias de muchos países. Sin embargo algunos países actúan contra la corrupción. Así el responsable de la agencia china del medicamento fue acusado de haber aceptado sobornos (regalos y 630.000 euros en metálico) de compañías farmacéuticas para autorizar irregularmente 277 de fármacos, haber abandonado sus obligaciones cuando fue director la agencia entre 1998 y 2005, de ser responsable del fallecimiento de diez personas por la autorización de un antibiótico inyectables y de ser el responsable de muertes en Panamá y otros países por envenenamiento con dietileneglycol usado en dentífricos y jarabes para la tos.
En Veterinaria Digital pensamos que la reforma de las agencias de medicamentos es imprescindible, pero esta medida debe ir acompañada de una investigación, destinada a esclarecer las relaciones entre la industria, los responsables de las agencias y los expertos científico, que abarque el periodo desde su creación hasta la actualidad.