Transparencia 15: Deficiencias estructurales y de Funcionamiento. Parte 3
En fechas de Mayo y Agosto 1997 la Subdirección General de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dio traslado a las empresas españolas fabricantes de medicamentos veterinarios la información contenida en el catalogo informático publicado por dicha Subdirección correspondiente a los productos farmacéuticos veterinarios de los que las entidades eran titulares.
Este catalogo era una valiosa fuente de información ya que desde hacía años no existía una publicación similar que venía a mejorar la transparencia del sector y aclaraba las condiciones de composición, dosis y especies de destino e cada especialidad.
En el documento puede observarse esta comunicación:
Ver Anexos 1 y 2
Lamentablemente tras su creación de la Agencia Española del Medicamento creó una enorme confusión al respecto de esta información.
Así en Marzo de 2004 la subdirectora de la Agencia afirma en su documento 1242 que: «esta información era un impreso de solicitud de inclusión de datos»
Ver Anexo 3
Desde Veterinaria Digital nos preguntamos:
1) ¿Como la Subdirectora Margarita Arboix puede confundir una solicitud de un administrado con una documentación emitida por el Ministerio de Agricultura?
Contradiciendo la afirmación anterior y en otro proceso burocrático la Subdirección de Publicaciones del Ministerio de Sanidad utiliza la información del catalogo informático como valida al afirmar:
«..Lo cierto es que, como conoce sobradamente el reclamante, la Subdirección General de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (M.A.P.A) le remitió un escrito de 26/05/97 que obra en el expediente al que se adjuntan unas fichas con los datos básicos de los productos de los que era titular, a fin de que procediera a su revisión….»
Ver anexo 4
Es decir la Agencia Española de Medicamento y el Ministerio de Sanidad utilizan la misma documentación calificándola de inválida o dándole validez según la conveniencia del momento y siempre para negar las solicitudes de los administrados.
Esta contradicción, con la información inicial del MAPA y entre órganos del M. Sanidad, rompe la transparencia en la información de algo tan importante como es la propiedad industrial de las empresas farmacéuticas veterinarias.
Ante esta situación en Veterinaria Digital nos preguntamos:
2) ¿Esta contradicción es casual o es fruto de deficiencias de funcionamiento o está motivada por otros intereses?
3) ¿Cuáles pueden ser estos otros intereses?
Si asociamos este hecho a la existencia de ofertas de servicios a los laboratorios (Ver Transparencia nº 7 y nº 9 que relacionan a la firmante Margarita Arboix con la oferta de servicios) afectados por estos fallos es posible llegar a la conclusión que estos fallos no son casuales si no que pueden corresponder a una presunta trama organizada que retrasaría o denegaría procedimientos como medida de presión sobre industrias sometidas a regulación administrativa por parte de miembros de la misma.
Sería muy importante que se recuperase la transparencia en esta información ,ya que es posible que se hayan visto afectados el valor tecnológico de la empresas y el libre ejercicio de la actividad empresarial por una intervención de la Agencia Española del Medicamento, volviéndose a la información contenida en el catalogo del M.A.P.A de 1997.