Transparencia 14: Más Vocales Privados en Comités Oficiales.
El martes 20 de abril de 2010 el BOE en su número 95 Sec. I. Pág. 34669 publico la orden PRE/962/2010, de 15 de abril, del Ministerio de la Presidencia por la que se regula el Comité de disponibilidad de medicamentos veterinarios en la que puede leerse textualmente:
«El Real Decreto 1246/2008, de 18 de julio, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y farmacovigilancia de los medicamentos veterinarios fabricados industrialmente, creó en su disposición adicional tercera el Comité de disponibilidad de medicamentos veterinarios, estableciendo al mismo tiempo la necesidad de desarrollar su composición, funciones y funcionamiento, mediante orden ministerial.
Dicho Comité fue creado con el objeto de promover la disponibilidad de medicamentos veterinarios para todas las especies ganaderas de producción de alimentos, así como en los animales de compañía, en especial mediante acciones tendentes a favorecer, impulsar y apoyar la investigación, experimentación, desarrollo, registro y comercialización de los mismos.»
En su artículo 4 relativo a la composición puede leerse textualmente:
«3.º Por parte del sector industrial, dos vocales nombrados por el titular del Ministerio de Sanidad y Política Social, a propuesta del sector de la industria farmacéutica veterinaria.
7.º Un representante de la Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal (Vet+i), nombrado por el titular del Ministerio de Sanidad y Política Social, a propuesta de la misma.»
Sobre el origen privado de los dos vocales señalados en el punto 3º no cabe la duda.
Pero ¿que es Vet+i? En textos propios de esta plataforma podemos encontrar textualmente»:
«Vet+i aspira a que este foro pluridisciplinar se convierta en un instrumento dinámico y eficiente que facilite el contacto y el debate para alcanzar su fin primordial: que la investigación en sanidad animal realizada en España sea transferible, y facilite y acelere el desarrollo y la puesta en el mercado de herramientas eficaces para la detección y control de las enfermedades» y ¿quien preside Vet+i? Pues el mismo que preside Veterindustria.
Así pues se trata de un tercer vocal privado en este comité oficial.
Desde Veterinaria Digital nos preguntamos:
A. ¿Una plataforma cuya finalidad es acelerar el desarrollo y puesta en el mercado de herramientas para detección y control de enfermedades, es decir reactivos para el diagnostico, medicamentos y vacunas, debe participar en un comité oficial cuyo objetivo es promover el registro y comercialización de los mismos?
B. ¿Dos representantes de la industria farmacéutica, es decir con intereses privados en la fabricación y comercialización de productos de uso veterinario, deben participar en un comité oficial cuyo objetivo es promover el registro y comercialización de los mismos?
C. ¿Es posible que estos vocales, con intereses privados, puedan influir en las decisiones del comité al que pertenecen de forma que pudiesen favorecer a las empresas que participen en Veterindustria y en Vet+i?
D. ¿Es posible que esta presencia influya sobre la libre competencia en el mercado de los productos de uso veterinario?
Si seguimos analizando nuevos aspectos de este comité oficial podemos leer textualmente en lo referente a su financiación:
«Artículo 6. Financiación. El funcionamiento del Comité no supondrá incremento del gasto público.» En Veterinaria Digital continuamos preguntándonos:
E. ¿Cómo es posible que las acciones, tendentes a favorecer, impulsar y apoyar la investigación, experimentación, desarrollo, registro y comercialización de los mismos, que son los objetivos del comité se realicen sin incremento del gasto público?
F. ¿Es posible que la financiación proceda del sector privado que participa en este comité?
G. Y finalmente ¿Es posible que exista una relación entre esta posible financiación privada y la obtención de registros y autorizaciones de comercialización de productos veterinarios?
Sería saludable para la transparencia de la administración que el Ministerio de Sanidad aclarase estos puntos, por lo que ponemos a su disposición esta tribuna de Transparencia para aclarar estas cuestiones denunciadas.