Transparencia 1: Tucidides
Tucidides escribió su libro “Historia de la Guerra del Peloponeso” hace aproximadamente 2400 años.
En el texto de este libro podemos leer los siguientes 3 parágrafos:
“Se modificó, incluso, en relación con los hechos, el significado habitual de las palabras, con tal de dar una justificación: la audacia irreflexiva pasaba por ser valiente lealtad al partido; una prudente cautela, cobardía enmascarada; la moderación, disfraz de cobardía; la inteligencia para comprender cualquier problema, una completa inercia. La precipitación impulsiva se contaba como cualidad viril; la circunspección al deliberar, como un pretexto para sustraerse a la acción. Los descontentos siempre eran considerados dignos de crédito, y quienes se les oponían aparecían como sospechosos. Quien tenía éxito en tramar alguna intriga era un inteligente; y aún más agudo quien la sospechaba.
En cambio, quien tomaba precauciones a fin de no tener necesidad de tales manejos, era considerado un elemento subversivo para su grupo, atemorizado por los enemigos. En suma. Quien tomaba la iniciativa en lleva a cabo cualquier fechoría era elogiado, así como quien incitaba al mal a alguien que no pensaba en ello.
Y en realidad, los lazos de sangre pasaron a ser menos sólidos que los de partido, pues en el ámbito de éste se estaba más dispuesto a ser osado sin reserva alguna. En efecto, tales asociaciones no estaban constituidas de acuerdo con las leyes vigentes con vistas al bien común, sino que las violaban por mor de la ambición de poder.”
“En efecto, los jefes de los partidos de las distintas ciudades, utilizando de uno y otro bando hermosas palabras (según sus preferencias por la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley o por la sabiduría de la aristocracia), y pretendiendo de palabra servir al interés público hacían de él botín de sus luchas. Y en sus luchas por prevalecer con cualquier medio sobre su respectivo enemigo osaron las más terribles acciones, persiguiendo venganzas aún más crueles, ya que no las ejecutaban dentro de los límites de la justicia y del interés público.”
“Respecto a los ciudadanos que ocupaban una posición intermedia, perecían a manos de una y otra facción: bien porque no participaban en sus luchas, bien por envidia de que pudieran sobrevivir.”
– ¿Considera el lector que la situación en su país está reflejada en alguno de estos tres parágrafos?
– ¿Considera el lector que la ganadería de su país se ve afectada por alguna de las situaciones descritas por Tucidides?
– Si es así hágannoslo saber, comprobaremos la información y lo haremos público.