In Memoriam: Prof. Dr. Ángel Sánchez Franco
El 22 de Diciembre de 2012 se conmemora el 24º aniversario del fallecimiento del Prof. Dr. Ángel Sánchez Franco.

Nacido en Salamanca el 22 de Agosto de 1911 , falleció en Zaragoza , a los 78 años, el 22 de Diciembre de 1988.
Sin antecedentes familiares en la profesión veterinaria Ángel Sánchez Franco se matriculó en la Escuela Superior de Veterinaria de Madrid en 1929, al año siguiente traslado su expediente académico a la Escuela Superior de Veterinaria de León , para regresar a Madrid donde finalizó sus estudios en 1934. Este mismo año inició su ejercicio profesional como Inspector Veterinario Municipal en Aldeanueva de Figueroa (Salamanca) aunque posteriormente se trasladó a Madrid
para obtener el grado de Diplomado en la Escuela Nacional de Sanidad. A su regreso a Salamanca inicia su colaboración en el Instituto Victoria para la preparación de sueros y vacunas para la ganadería. Esta seria una de sus actividades profesionales más relevantes. Como consecuencia de la Guerra Civil Española interrumpe su dedicación laboral y es destinado al Laboratorio Central Veterinario del Ejército, dedicado a la elaboración de vacunas y antígenos diagnósticos para medicina humana y veterinaria.
Terminada la contienda (1939) Ángel Sánchez Franco se traslada a León (1941) incorporándose a Laboratorios Syva, dedicándose nuevamente a la elaboración de vacunas frente al mal rojo, pasteurelosis, salmonelosis y peste porcina clásica y obtención de sueros-anti mal rojo de origen equino. La técnica de suero-vacunación frente a mal rojo como medida preventiva de los choques anafilácticos, fue un aportación científica de primer orden debida a Ángel Sánchez Franco.
En el curso 1943-1944 Ángel Sánchez Franco inicia su actividad docente como ayudante de clases practicas de enfermedades infecciosas pasando en 1947 a ocupar el cargo de profesor adjunto de «Parasitología, Enfermades parasitarias y Enfermedades Infecciosas con Epizootiologia y Zoonosis» que ocupara hasta 1962.
Durante este periodo (1947 a 1962) elaboró la tesis doctoral «Receptividad del cerdo al bacilo Erysipelotrix rusiopathiae y sus aplicaciones biológicas» en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. La defensa de la misma en 1952 obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude y premio extraordinario fin de carrera. En 1956 viajo al Istituti Zooprofilatico de Perugia para trabajar con virus aftosos, rábicos y de enfermedad de Newcastle, en 1957 al Bernhard-Nocht-Institut für Tropenmedizin de Hamburgo para trabajar en medicina tropical.
En 1963 tomó posesión de la «Catedra de Parasitologia, Enfermedades parasitarias y Enfermedades Infecciosas» de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza donde permaneció hasta 1981. Desde este puesto, ademas de su labor docente, publicó numerosos trabajos y dirigió 21 tesis doctorales. Entre las publicaciones destacamos por su gran aportación científica las siguientes:
«Estado actual de los estudios sobre interferona» Academia de Ciencias Exactas, Fisico-quimicas y Naturales de Zaragoza 1966, «Diagnostico anatomopatologico de las principales enfermedades de las aves» Academia de Ciencias Veterinaria de Barcelona 1966, » Problemas patológicos de la explotación zootécnica porcina y su profilaxis» Ministerio de Agricultura 1967, «Aislamiento y estudio de diversas especies de hongos contaminantes» Facultad Veterinaria Zaragoza 1969, «Estudio patológico y toxicológico de la cepo C.E.C.T 2.148 de Fusarium culmorum sobre pollitos, ratones y embrión de pollo.» Facultad de Veterinaria 1978.
Al hilo de esta actividad investigadora en micología, queremos señalar que Ángel Sánchez Franco dirigió entre 1974 y 1976 la tesis doctoral titulada «Aislamiento de Cladosporium sphaerospermum y la acción de sus extractos sobre diversas enterobacteriáceas» que permitió el desarrollo y aplicación de la técnica de bioautografia a la identificación de fracciones farmacológica y toxicologicamente activas procedentes de cultivos micológicos y el 11 de febrero de 1977 acogió la reunión fundacional de la Asociación Española de Especialistas en Micología en la Catedra de Parasitologia y Enfermedades Parasitarias y Enfermedades Infecciosas. En 1979 fue nombrado miembro de honor de dicha asociación.
En octubre de 1981 la Facultad de Veterinaria, sus ex alumnos y sus doctorandos le ofrecieron un homenaje multitudinario con motivo de su jubilación. Queremos destacar al final de este recordatorio que durante toda su vida Don Ángel Sánchez Franco destacó por su valía científica, por su bondad y por su esfuerzo en transmitir el valor de ambas a sus alumnos y doctorandos.