In memoriam: Dr. Enrique Hernández
In memoriam Dr. Enrique Hernández

Natural de Requena (Valencia), el Prof. Dr. Enrique Hernández nació el 19 de diciembre de 1933 en una familia formada por Dña. Lucia Gimenez y don Aurelio Hernández, empresarios dedicados a la agricultura del vino y a la explotación de la bodega familiar.
Desde joven decidió orientar su vida hacia el mundo académico. Estudio farmacia, licenciándose en la Universidad de Granada en 1957, con premio extraordinario, y se doctoró en la misma universidad tres años después, en 1960, con sobresaliente cum laude.
A su regreso a Valencia, el Dr. Enrique Hernández tuvo la oportunidad de adquirir una farmacia que regiría su mujer, Dra. Delia Perez, con quien se casó en diciembre de 1960.
Se involucró de forma muy activa en la docencia universitaria, ocupando responsabilidades docentes tales como catedrático de microbiología en la Facultad de Farmacia de la Universidad y más tarde en la Universidad Politécnica de Valencia, asi como responsabilidades directivas en la universidad, en un periodo de crecimiento de las ofertas docentes. Ocupó las responsabilidades de decano de la Facultad de Farmacia (1974-1978), subdirector de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Valencia (1984-1986) y director del Departamento de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia desde 1986 hasta su jubilación.
Simultáneamente a su actividad docente y organizativa universitaria, el Dr. Enrique Hernández, desarrolló una fructífera labor investigadora, su verdadera pasión y vocación.
En 1960 se incorporó a la Escuela de Agronomía y Tecnología de los Alimentos y, en 1962, ocupó plaza de investigador, siendo distinguido con el premio nacional de investigación por equipos.
Dentro de la labor investigadora queremos destacar especialmente su colaboración con industrias de varios sectores. Aunque diferentes, todas las empresas que colaboraron con el Dr. Enrique Hernández se interesaron en la aplicación de la microbiología y la biotecnología a procesos industriales: estudio de la microbiología de los suelos y la elaboración de abonos orgánicos por microorganismos, establecimiento de buenas prácticas de manufactura microbiológica en la elaboración de turrones y derivados del cacao, establecimiento de buenas prácticas de manufactura microbiológica en la elaboración de horchata de chufa valenciana, técnicas de evaluación de captadores de micotoxinas, técnicas de evaluación de antifúngicos destinados a la fabricación de piensos compuestos, técnicas para la detección de residuos de antibióticos en tejidos animales y actualización de la taxonomía de microorganismos destinados a la constitución de un cepario para la fabricación de vacunas veterinarias.
Así mismo, el Dr. Enrique Hernández participó en una amplia actividad de asociaciones científicas como fundador del grupo de microbiología de alimentos de la Sociedad Española de Microbiología, en 1978, asociación de tecnólogos de alimentos de Valencia, Alicante y Castellón donde ejerció como presidente en 1985, Fundación de Estudios Avanzados de Valencia, desde 1992, y Fellow member of Interamerican Medical and Health Association, desde 1993.
Todas estas actividades docentes, investigadoras y asociativas le valieron ser nombrado Académico de numero de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana, Académico de honor de la Academia de Farmacia de la Comunidad Valenciana, Académico de la Academia de Ciencias Veterinarias de Catalunya en 1987 y Académico de la Real Academia de Francia en 1992.
Después de una larga enfermedad, el 29 de abril de 2021 falleció en Valencia poniendo fin a una larga carrera profesional y una vida personal ejemplar.
Con ello todos hemos perdido a un amigo, entrañable, inquieto y extraordinariamente trabajador.