Tiflitis Archives - Veterinaria Digital - Avicultura, Porcicultura, Rumiantes y Acuicultura

Toda la información sobre medicina veterinaria y producción animal

Revista de información veterinaria, medicina y zootécnia, especializada en los sectores de avicultura, porcicultura, rumiantes y acuicultura

Revista de información veterinaria, medicina y zootécnia, especializada en los sectores de avicultura, porcicultura, rumiantes y acuicultura

Blogs / Tiflitis

Tiflitis

Blogs

Atlas de Patología

Veterinaria Digital - 17/09/2018

Tiflitis

La infección de vitelo por enterobacterias SH2+ se instala también en los intestinos ciegos, que se llenan de líquido de color verde con presencia de burbujas de gas sulfhídrico. Esta lesión inicial puede evolucionar dando lugar a un contenido cecal...


Blogs

Veterinaria Digital - 4/11/2017

Tiflitis aviar

La tiflitis es una lesión que junto al vitelo verde y la onfalitis constituye la tirada propia de la hepatoenteritis toxica infecciosa aviar. Esta patología esta ocasionada por la presencia de entero bacterias productoras de SH2 y que colonizan los...


Blogs

Veterinaria Digital - 12/08/2017

Hepatitis aviar en Hepatoenteritis tóxica infecciosa

La infección del vitelo de los pollitos producida por enterobacterias productoras de toxinas tipo IV se manifiesta a nivel hepático mediante inflamación y decoloración.


Blogs

Veterinaria Digital - 13/03/2017

Tiflitis por hepatorenteritis toxica infecciosa aviar

La tiflitis es una lesión relacionada con la infección, del vitelo, por entero bacterias SH2, pudiéndose observar contenido verde y gas en el interior de los intestinos ciegos.


Blogs

Veterinaria Digital - 11/02/2017

Lesión en molleja por hepatoenteritis toxica infecciosa

En la evolución de la hepatoenteritis toxica infecciosa se produce una regurgitación del contenido vitelino hacia la molleja. Con ello también llega la entero bacteria causante y pueden producirse lesiones verdosas en la capa cornea a partir del 15º...


Blogs

Veterinaria Digital - 4/02/2017

Vitelo sin absorber

En la realización de necropsias en broiler de 3 a 4 semanas de edad es posible encontrar restos calcificados de vitelo que se mantienen unidos al intestino mediante el conducto de Meckel. Se trata de restos de la infección vitelina que padeció el...


SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES

Comparta con nosotros toda la información del mundo de la medicina veterinaria y zootecnia