Bronquitis infecciosa aviar Archives - Veterinaria Digital - Avicultura, Porcicultura, Rumiantes y Acuicultura

Toda la información sobre medicina veterinaria y producción animal

Revista de información veterinaria, medicina y zootécnia, especializada en los sectores de avicultura, porcicultura, rumiantes y acuicultura

Revista de información veterinaria, medicina y zootécnia, especializada en los sectores de avicultura, porcicultura, rumiantes y acuicultura

Blogs / Bronquitis infecciosa aviar

Bronquitis infecciosa aviar

Blogs

Editorial

Dr. Jaime Borrell Valls - 31/01/2022

Editorial 75: Schäfer, Schalk y Hawn

En los últimos meses, aunque prefiero olvidarlas, hemos escuchado noticias que pueden parecer adoctrinamiento, y propuestas que parecen ser spots de ventas, que, de escucharlas, podrían haber sonrojado, por vergüenza ajena, a FAR, KOCK y FLUGGE. ...


Blogs

Atlas de Patología

Veterinaria Digital - 29/07/2019

Bronquitis infecciosa aviar

La salpingitis produce fibrosis de oviducto y esto se refleja en las líneas longitudinales de la cáscara.


Blogs

Atlas de Patología

Veterinaria Digital - 17/12/2018

Salpingitis aviar

La aparición temprana de hidrosalpingitis se traduce en la presencia de material purulento que calcifica dando lugar a una salpingitis, como se observa en la foto adjunta.


Blogs

Veterinaria Digital - 6/05/2018

Hidrosalpingitis aviar

El virus de la Bronquitis infecciosa aviar está ampliamente difundido a nivel mundial y, a pesar la eficacia de los planes vacunales, es frecuente encontrar durante las necropsias lesiones en oviducto derecho (está atrofiado, pero existe la pieza...


Blogs

Veterinaria Digital - 14/10/2017

Hidrosalpingitis en Bronquitis infecciosa

El virus de la bronquitis infecciosa tiene tendencia a lesionar la mucosa bronquial, la mucosa renal y la mucosa del oviducto. Diferentes cepas muestran diferentes afinidades por diferentes mucosas.


Blogs

Veterinaria Digital - 26/11/2016

Bronquitis infecciosa: Hidrosalpingitis de oviducto derecho

Las aves migratorias en sus viajes de octubre (dirección norte-sur) y de marzo (dirección Sur-norte) transmiten a lo largo de su ruta diversos microorganismos en especial: virus silvestre de bronquitis infecciosa y Haemophilus gallinarum.


SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES

Comparta con nosotros toda la información del mundo de la medicina veterinaria y zootecnia