Dra. Rosa Conde - Veterinaria Digital - Avicultura, Porcicultura, Rumiantes y Acuicultura

Toda la información sobre medicina veterinaria y producción animal

Revista de información veterinaria, medicina y zootécnia, especializada en los sectores de avicultura, porcicultura, rumiantes y acuicultura

Revista de información veterinaria, medicina y zootécnia, especializada en los sectores de avicultura, porcicultura, rumiantes y acuicultura

Artículos


Artículos de Dra. Rosa Conde

Dra. Rosa Conde - 24/03/2023

Porcicultura

La genética porcina: características e importancia económica

Gracias a la genética porcina, los cerdos de las granjas de cría intensiva son animales cruzados, híbridos comerciales, cuyas razas paternas dependen de lo que demanda el mercado. La selección genética se ha realizado de acuerdo con estas...


Dra. Rosa Conde - 8/03/2023

Alimentación

Conservantes para Pescados destinados a la producción de Harina de Pescado y Conservantes para Harina de Pescado

Casi un tercio del pescado capturado no se usa para el consumo humano de forma directa, sino que se convierte en harina o aceite de pescado para la alimentación animal.


Dra. Rosa Conde - 3/03/2023

Porcicultura

Protozoos Parásitos en Porcino

Los protozoos parásitos pueden causar enfermedades en el huésped. Tienen la habilidad de evadir las defensas inmunológicas innatas y evitar el ataque de los mecanismos del sistema inmune del huésped...


Dra. Rosa Conde - 16/01/2023

Alimentación

Subproductos de la industria del Vino y el Aceite para Alimentación Animal

Para la industria de la alimentación humana quizás no tienen valor, pero por sus características y/o contenido en nutrientes son de gran valor en alimentación animal.


Dra. Rosa Conde - 28/12/2022

Porcicultura

Síndrome Mastitis, Metritis, Agalaxia (MMA) en Cerdas

Es la forma de expresión más grave del llamado síndrome de disgalaxia postparto (SDPP), es un síndrome complejo que se presenta en cerdas poco después del parto (de 12h a 3 días). Se caracteriza por una inflamación de la ubre (mastitis) e...


Dra. Rosa Conde - 20/12/2022

Acuicultura

Migraciones de los peces que se crían en cautividad

Algunos de los peces que se crían en cautividad, en estado salvaje, son migratorios como los salmones, los atunes, las doradas, las tilapias o los pangasius.


Dra. Rosa Conde - 14/12/2022

Conservantes

Toxicidad celular y orgánica del formaldehido como conservante de piensos

El formaldehido es un compuesto químico, altamente volátil e inflamable, que se usa en alimentación animal para el control microbiológico, tanto en la conservación del alimento (pienso compuesto y/o ingrediente para pienso) como para el control...


SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES

Comparta con nosotros toda la información del mundo de la medicina veterinaria y zootecnia