Uno de cada cuatro hogares surcoreanos posee al menos una mascota. Según la Asociación de Alimentos para Mascotas de Corea, las poblaciones de perros y gatos en 2016 fueron de 4.2 millones y 1.6 millones, respectivamente, y aumentaron hasta 6...
La coccidiosis aviar en el Sudeste Asiático - La producción avícola en el sudeste asiático ha experimentado un cambio grande y positivo en los últimos años. La región ha sido capaz de doblar la producción de carne de broiler en una década,...
La infección del saco vitelino puede ir acompañada de onfalitis, y puede tener origen previo a la incubación, durante la incubación o tras el nacimiento de los animales.
El volumen de ventas anuales del mercado de alimentos para mascotas en Japón es de alrededor de 593,000 toneladas métricas. A nivel mundial, Japón ostenta el sexto mercado más grande y se considera un mercado maduro.
Filipinas se encuentra en el top 15 de países en relación a la producción acuícola a nivel mundial, dentro del top 5 en el Sudeste Asiático y es el cuarto mayor productor de algas del mundo. Su papel en la acuicultura mundial es de gran...
Las perspectivas para la avicultura en el sudeste asiático para este cuarto trimestre de 2022 y principios de 2023 pueden ser optimistas, siendo los costes de las materias primas el mayor reto, por ahora con precios altos, aunque más estables.
El reciente aumento de los precios de los cereales en todo el mundo y su escasez ha obligado a los productores de piensos a buscar fuentes alternativas de energía y proteínas
El sector lácteo de Myanmar se encuentra en una etapa inicial de desarrollo debido a las limitaciones de conocimientos, habilidades, infraestructuras, seguridad alimentaria, genética, financiación y sistemas de registro de datos.
La coccidiosis es la parasitosis intestinal más común en la producción comercial de aves a nivel mundial. La multiplicación de los coccidios en la mucosa intestinal altera la digestión y la absorción de nutrientes y, a su vez, disminuye la...
Las razas nativas presentes en China suelen agruparse en diferentes grupos, siendo las razas más famosas la TaiHu, por sus características de fertilidad, y la Jinghua debido a su calidad de carne y producción de jamón.
El rebaño australiano de cerdos y cerdas tuvo un crecimiento continuo hasta principios de la década de 2000, donde los altos costos de alimentación y la reestructuración del sector llevaron a reducciones récord. En los últimos años, la...
La industria láctea en Australia está valorada en $3 mil millones, siendo una de las industrias agrícolas más importantes del país, junto con la carne de vacuno y el trigo. Su papel es clave en el empleo rural, así como en el suministro de...
Los patos se caracterizan por ser animales relativamente resistentes a las enfermedades, aunque existen determinados retos a los que debe enfrentarse esta industria. Los principales retos en la producción de pato son de origen infeccioso o...
El sector avícola en China ha experimentado un enorme crecimiento en las últimas décadas, gracias al aumento del número de aves y la productividad y vinculado a la intensificación y tecnificación del proceso de productivo. El sector avícola...
El sector del huevo en Japón es un caso muy particular. A diferencia de otros países de su entorno, que tienen un mayor consumo de huevo ligado a una demografía favorable, Japón tiene un mercado maduro y, al mismo tiempo, ha conseguido aumentar...
Las fuertes lluvias ocurridas durante verano y otoño en China comprometen la calidad nutricional y microbiológica del grano. En esta situación, la alta humedad del grano crea el ambiente ideal para el crecimiento de hongos y la producción de...
Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que causan enteritis y otros efectos tóxicos en los animales una vez absorbidos. La patología provocada por la ingestión de micotoxinas presentes en el alimento se denomina...
La Salmonella es una de las bacterias más comunes causante de intoxicaciones alimentarias. Causa salmonelosis en humanos y animales, un importante problema de salud pública que tiene un elevado costo económico en todo el mundo. Las aves de corral...
La demanda de carne en Asia sigue en aumento debido al crecimiento demográfico y económico de la región. A medida que aumenta la demanda de productos animales, la carne de cerdo sigue siendo una de las principales fuentes de proteínas en Asia, y...
Las medidas preventivas para reducir los niveles de amoniaco en la granja incluyen el manejo de la dieta y el sistema digestivo, el manejo de la limpieza y desinfección y el control de la temperatura y ventilación de la instalación.
El éxito económico de una explotación avícola está directamente relacionado con el binestar intestinal. Mantener el bienestar intestinal en las aves es básico para lograr la eficiencia de producción deseada del lote. Además, el bienestar...
La producción de micotoxinas está influenciada por el tipo de sustratos y las condiciones ambientales, como la humedad y la temperatura. La contaminación por micotoxinas es un problema omnipresente que puede ocurrir a lo largo de la cadena...
La prevención y el control de la coccidiosis se ha realizado habitualmente aplicando distintas herramientas, incluyendo la correcta aplicación del plan de bioseguridad, limpieza y desinfección de las instalaciones, combinado con el uso de...
Este artículo realiza una breve revisión sobre el manejo en la producción comercial de pato y las condiciones específicas de la especie, que incluyen la recepción de los patitos, la alimentación y el alojamiento en la cría comercial de pato...
La acuicultura en el Sudeste Asiático es un sector en constante crecimiento y desarrollo con una gran repercusión a nivel mundial. Con el fin de optimizar la productividad y competitividad de sus productos para abastecer a la creciente población...
Las razas de pato se pueden clasificar dependiendo de su aptitud, siendo aptos para la producción de carne, de huevos o de doble propósito. Las razas de pato más utilizadas son, según su aptitud, el pato Pekín para carne, el pato Corredor Indio...
Los patos se caracterizan por ser animales relativamente resistentes a las enfermedades y no existen planes de vacunación establecidos para la especie. Se consideran potenciales portadores de enfermedades infecciosas de otras aves y, por ello, las...
La calidad microbiológica del pienso repercute en la productividad y el estado sanitario de los animales y, por ello, es un factor de gran importancia en las explotaciones.
Además, la importancia de los microorganismos (bacterias, hongos o...
Los huevos sucios y los huevos rotos son las principales causas de descarte de los huevos. En gallinas reproductoras, el porcentaje de huevos sucios no debe superar el 1-2%. El objetivo es conseguir reducir el porcentaje de huevos sucios al mínimo,...
En el manejo de ponedoras, las fases de cría y de recría (o levante), son fundamentales para que la gallina pueda expresar su máximo potencial genético en la fase productiva, consiguiendo una curva de puesta con un pico alto y persistente.
En la industria porcina moderna, el destete se practica generalmente de forma drástica a las 3-4 semanas de edad, mucho más temprano que cuando ocurriría de forma natural y progresiva, alrededor de las 17 semanas postparto. La diarrea...
Se conoce como tilapia al grupo de peces que pertenecen al género Oreochromis. La tilapia es, junto con la carpa y el salmón, uno de los peces más importantes en acuicultura. Entre las especies más conocidas se encuentran la tilapia del Nilo...