La producción avícola intensiva en Túnez no comenzó hasta la década de los 60´s, concretamente hasta 1967, cuando el estado construyo las primeras granjas de reproductoras y ponedoras. Hasta ese momento, la demanda de huevos era cubierta por...
La producción avícola actual en Etiopía se estima en 57 millones de aves, de los cuales un 34.26% corresponden a gallinas ponedoras y un 32.86% a pollos de engorde, que producen cerca de 77.000 toneladas de carne anuales. Existen dos...
La coccidiosis porcina tiene una mayor prevalencia durante la etapa de lactación, debido a los números factores estresantes para el lechón que están presentes durante esta etapa y que reducen su respuesta inmunitaria.
Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la producción animal en los últimos años, es la disponibilidad de fuentes de proteína para la formulación de las dietas. La proteína es uno de los nutrientes más caros de la formulación y hay...
La producción avícola en Ghana tiene un gran peso sobre la económica del país, ya que supone el 14% del total del producto interior bruto del país. En Ghana, al igual que en otros países del África Occidental, el pollo continúa siendo la...
Los pollitos recién nacidos son un 80% agua y transcurridas las primeras 18 horas de vida, estos empiezan a perder aproximadamente el 0.20% de su peso corporal por hora hasta que comienzan a rehidratarse...
A lo largo de los años se han desarrollado diferentes estrategias alimentarias que permitan mejorar los índices reproductivos de las cerdas, entre los que cabe destacar la técnica de Flushing. Esta estrategia alimentaria consiste en la sobre...
La coccidiosis continúa siendo uno de los principales problemas a los que se enfrentan los productores avícolas turcos año tras año, se trata de una enfermedad parasitaria causada por diferentes especies de protozoos del género Eimeria spp.
Dinamarca ha experimentado una gran evolución en los últimos 30 años, en lo que a producción porcina se refiere y se ha convertido en el referente europeo e incluso mundial, en términos de eficiencia productiva.
La producción avícola comercial comenzó en Pakistán en 1962, y actualmente se producen 1,94 millones de toneladas de pollo, en las más de 15.000 granjas establecidas a lo largo del país. Dichas granjas varían en su tamaño, de los 5.000 a los...
Nigeria, el país más poblado de África con más 215 millones de habitantes, es al mismo tiempo el mayor consumidor de pescado de África, con un consumo de 3,2 millones de toneladas de pescado anuales. El pescado supone el 40% de la proteína...
El óxido de zinc ha sido ampliamente utilizado para la prevención de la diarrea post-destete en Europa. La diarrea post-destete es una de las patologías más comunes en las granjas porcinas, asociada a un debilitamiento inmunológico de los...
La producción de huevo en Suecia se ha incrementado en un 42% desde el año 2009, pasando 104.000 toneladas a las 148.000 toneladas actuales, si bien este crecimiento se ha visto ralentizado en los últimos años...
En avicultura industrial existen numerosos factores capaces de afectar a la funcionalidad del hígado, como presencia de tóxicos y micotoxinas, distintos microorganismos, sobrecarga metabólica, etc. Se trata de un órgano multifuncional, de vital...
La producción animal ecológica busca mejorar el nivel de bienestar animal, respectando sus hábitos de conducta específicos y manteniendo al mismo tiempo, unos parámetros adecuados que la sustenten.
Los pavos son la segunda especie avícola producida en la Unión Europea (EU), constituyendo un 14% del total de la producción avícola, según los datos más recientes. Se estima que durante el año pasado la producción de pavos creció en un 1%...
La aparición de resistencias a los antibióticos es un problema cada vez más importante en África y Oriente medio y que se debe en gran parte al uso de antibióticos promotores del crecimiento en la alimentación animal.
Los pronutrientes...
Los últimos estudios realizados durante la última parte del 2020, así como las predicciones para el primer trimestre de 2021, indican un incremento de la prevalencia de tricotecenos (T2) en los piensos, situándose como la micotoxina con mayor...
La trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) es una de las especies de agua dulce más producidas a nivel mundial. La producción durante el año 2018 fue de 850.000 toneladas globalmente, siendo Irán el primer país productor, seguido de Turquía y...
El pez gato africano o Clarias gariepinus es una de las principales especies acuícolas producidas, debido a su elevada resistencia y productividad. Al igual que en otras especies acuícolas cultivadas, en el pez gato son frecuentes los problemas de...
El deoxinivalenol (DON), es una de las micotoxinas con mayor importancia en el ganado porcino, debido a la gran sensibilidad de esta especie y a la alta prevalencia de esta micotoxina enel continente europeo, donde provoca una marcada reducción del...
Mantener el bienestar intestinal en lechones es esencial para asegurar su correcto desarrollo y su productividad. El intestino es el encargado de la absorción de los nutrientes presentes en el pienso, por lo que, cualquier alteración del que...
Los principales patógenos inmunosupresores con interés en avicultura son de etiología viral, destacando el virus de la enfermedad de Gumboro (IBDV) o virus de la bursitis infecciosa, el virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) y el virus de la...
La acuicultura es la producción animal que ha experimentado un mayor crecimiento en las últimas décadas, sin embargo, debido a la falta de conocimiento sobre el desarrollo y los requerimientos larvarios, esta producción ha quedado limitada a...
De forma tradicional el sistema inmunitario se divide en sistema inmunitario innato o inespecífico y sistema inmunitario adaptativo o específico. El sistema inmune de los peces cuenta con ambos tipos de inmunidad, inmunidad innata e inmunidad...
Como bien dice el refrán “comemos con los ojos”, nada más cerca de la realidad: el color de los alimentos constituye uno de los principales factores que afectan a su elección. Dentro de la producción animal, este aspecto organoléptico...
Conocer y entender la alimentación y digestión en peces y sus peculiaridades es fundamental para la producción de piensos y aditivos alimentarios que se ajusten a sus necesidades y a su conducta alimentaria.
El tracto digestivo de los peces...
La vitamina E y el selenio (Se) son micronutrientes esenciales que desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio oxidativo. Se entiende por equilibrio oxidativo el balance entre la producción de radicales libres y la capacidad...
Los animales disponen de un mecanismo altamente especializado y constituido por órganos, tejidos y células, cuyo objetivo es la detección y eliminación de los agentes externos potencialmente patógenos. Dicho mecanismo defensivo es lo que...
Se entiende por vectores transmisores a todos aquellos agentes (persona, objeto o animal) capaces de transportar y transmitir un patógeno a otro organismo vivo. Durante el presente artículo nos centraremos en aquellos vectores transmisores de...
En las últimas décadas se ha producido un incremento del consumo de productos ecológicos a nivel mundial. Esta tendencia al alza deriva de una mayor concienciación social sobre el impacto ambiental de la producción de alimentos. Una mayor...
El óxido de zinc es un compuesto inorgánico que se utiliza, ya desde principios de los 90 (Holm, 1993), como tratamiento para reducir la incidencia de diarreas post-destete. Sin embargo, en el 2015, el comité de medicamentos para uso veterinario...