Una Sola Salud: iniciativa clave para prevenir pandemias
Una Sola Salud es una iniciativa importante en el mundo para prevenir la aparición de enfermedades infecciosas de origen animal. Fuente: OIE

Una Sola Salud es una iniciativa importante en el mundo para prevenir la aparición de enfermedades infecciosas de origen animal. Fuente: OIE
La actual pandemia por COVID19 es un aviso de urgencia mundial para fortalecer la bioseguridad en la salud y producción animal y prevenir futuras pandemias.
La presente pandemia por COVID19 que azota la mayoría de los países del mundo hoy en día está causando estragos de todo tipo. El nuevo coronavirus Sars-Cov-2 es el agente causal de la enfermedad por coronavirus descubierta en 2019 (COVID19). Es un virus que causa un cuadro respiratorio grave y se transmite rápidamente por aerosoles entre las personas. También existen coronavirus en animales de producción que tienen sintomatología similar pero no son zoonóticos.
Una publicación reciente del prestigioso INSPER, Instituto de Educación e Investigación ubicado en Brasil, habla sobre los estragos económicos y productivos que generan las pandemias.
En dicho trabajo, el INSPER recopila algunos de los efectos más notorios que van en declive de la economía de muchos países. Las consecuencias de una pandemia radican en las dificultades nuevas que surgen en las cadenas alimentarias de todo el planeta. Es decir, nace un desbalance entre países productores y exportadores de alimentos de origen animal e insumos (afectados por la pandemia también), y entre los importadores de estos.
Las pandemias generan impactos negativos en todos los países involucrados. Hay perjuicios relacionados con las dificultades de producción animal tales como el procesamiento de productos, el desarrollo de infraestructura y la operación logística requeridas para el comercio internacional.
Estos problemas prenden las alarmas mundiales de organizaciones como la FAO, la OMS y la OIE, ya que las pandemias pueden poner en peligro la seguridad alimentaria de millones de personas en todo el planeta. Son afectados especialmente los países en vías de desarrollo ubicados en África y partes de Asia, y de Latinoamérica.
Como lo informa la OIE, la mayoría de enfermedades infecciosas que surgen en el mundo tiene un origen animal. Por esto, desde inicios del 2000 ha surgido el concepto de Una Sola Salud (One Health, en inglés). Este concepto busca generar lazos entre las diferentes profesiones, principalmente la medicina veterinaria, que busquen trabajar en la prevención de nuevas enfermedades. El concepto de Una Sola Salud se debe entender como la interacción entre la salud humana y la sanidad animal, las cuales son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten.
Para entender mejor el papel de la bioseguridad en los sistemas de producción animal, se sabe que el 60% de las enfermedades infecciosas en el ser humano son zoonosis, es decir, que pueden transmitirse entre los animales y el ser humano.
Para contrarrestar las zoonosis, desde la salud animal existen iniciativas enfocadas en la prevención, control, manejo y erradicación de enfermedades animales y otras zoonóticas. Para eso, se utilizan protocolos y esquemas de bioseguridad en las granjas, como en la avicultura.
También en salud y producción animal se implementan las Guías y Manuales Buenas Prácticas en todas las etapas relacionadas. Por ejemplo, existen guías y protocolos para realizar una correcta desinfección de las granjas, que asegure el control máximo de los microorganismos patógenos.
La actual pandemia por COVID19 tuvo un origen en animales silvestres en Asia. Sin embargo, pandemias como la de Influenza aviar de 2005 (H5N1) e Influenza porcina de 2009 (H1N1) son la evidencia que se debe fortalecer la bioseguridad en salud y producción animal.
Además del actual COVID19, las alarmas epidemiológicas están prendidas por los recientes brotes de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en Europa.