El virus de la influenza aviar avanza en Europa
El virus de la influenza aviar está lejos de ser erradicado y durante las últimas semanas se han reportado algunos brotes en países europeos. Esta situación sanitaria ha encendido las alarmas de múltiples países del mundo ante la expansión del virus que tiene un alto potencial zoonótico, es decir, de transmisión eventual al ser humano.

La influenza aviar es una de las enfermedades más vigiladas del mundo por su impacto sanitario y económico.
El virus de la influenza aviar está lejos de ser erradicado y durante las últimas semanas se han reportado algunos brotes en países europeos. Esta situación sanitaria ha encendido las alarmas de múltiples países del mundo ante la expansión del virus que tiene un alto potencial zoonótico, es decir, de transmisión eventual al ser humano.
El virus de la Influenza es uno de los patógenos más vigilados en todo el planeta por las autoridades de sanidad animal, debido al peligro que representa una eventual transmisión entre aves, cerdos y el ser humano, generando la posibilidad de una epidemia zoonótica. Por otro lado, las cepas de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) son alarmantes por su fuerte capacidad de daño y replicación.
El 17 de octubre de 2020 en los Países Bajos se reportó un caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) de tipo H5N8 en un cisne mudo (especie Cygnus olor). Posteriormente, algunos países de Europa fueron reportando más brotes de este virus de influenza aviar. Actualmente se han reportado 268 focos con este virus de IAAP en el viejo continente, de los cuales 211 han ocurrido en Alemania, 38 en Países Bajos, 8 en Dinamarca, 5 en Reino Unido, 5 en Bélgica y 1 en Irlanda. De estos focos, la gran mayoría (255) han ocurrido en aves silvestres, 12 en aves de corral y 1 en ave en cautiverio.
Uno de los últimos focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad por H5N8 reportados, ha ocurrido en Francia esta semana, sumándose así a la lista. El foco ocurrió en una tienda de mascotas en la isla de Córcega, por lo cual todas las aves del establecimiento debieron ser sacrificadas. De hecho, lo que alertó a las autoridades fue una mortalidad elevada y extraña en dicha tienda. Por esta razón, el Ministro de Agricultura de Francia, Julien Denormandie, comunicó que las alertas se han incrementado en todo el país para detectar posibles nuevos focos, como ha ocurrido en sus países vecinos.
Por otro lado, países como Dinamarca y Países Bajos, han decidido sacrificar 25.000 y 250.000 aves de corral, respectivamente, por brotes encontrados en algunas granjas. Estas medidas tienen un alto impacto a nivel económico, pues además de los animales sacrificados, las exportaciones de animales o productos derivados deben suspenderse varios meses, afectando gravemente la economía de los países.
Actualmente, los países enfocan esfuerzos y recursos en el seguimiento de aves migratorias que siguen su curso normal y pueden entrar en contacto con aves de corral o mascotas.
Para el caso del continente de América, los sistemas de vigilancia también permaneces atentos a cualquier foco de Influenza aviar. El continente cuenta con una amplia variedad de especies de aves migratorias que se movilizan entre Norteamérica hasta Suramérica y pueden tener contacto con granjas avícolas.