Uso de Echinacea sp.en alimentación animal
Equinácea es un género que comprende nueve especies de plantas herbáceas de la familia Asteraceae

LA PLANTA
Echinacea sp. es un género que comprende nueve especies de plantas herbáceas de la familia Asteraceae. Todas son endémicas de las zonas este y centro de América del Norte, donde se encuentran creciendo en praderas húmedas y secas y en claros de zonas boscosas. Se trata de flores compuestas que florece desde principios a finales del verano. El nombre del género de proviene del griego “echino”, que significa "espinoso", debido al disco central espinoso. Algunas especies se utilizan como plantas medicinales y otras son cultivadas como ornamentales por sus vistosas flores.
PRONUTRIENTES
La mayoría de los extractos se obtienen a partir de partes aéreas o raíces de Echinacea purpurea, o bien de las raíces de E. angustifolia o E. pallida. Los pronutrientes más importantes son los derivados del ácido cafeico (ácido cicórico, equinacósido), polifenoles equinócidos, alcamidas, poliacetilenos y glicoproteínas/polisacáridos.
Actividad como potenciador de la inmunidad:
- El extracto de Echinacea activa la vía alternativa del complemento mediante el aumento de los recuentos de granulocitos y de leucocitos. Promueve la quimiotaxis de los monocitos, neutraliza los virus y causa bacteriólisis.
- Sus pronutrientes interaccionan con los hidratos de carbono de los receptores de la superficie de los linfocitos T y los macrófagos, produciendo efectos inmunoestimulantes. También aumentan la fagocitosis producida por macrófagos y estimulan a los mismos para producir una mayor cantidad de factor de necrosis tumoral, interferón y interleuquina-1. Promueve la destrucción de las células tumorales.
- El extracto de Echinacea promueve la activación no-específica de células T, su producción de interferón y la secreción de linfocinas.
USO EN AVES
Ponedoras: La Echinacea estimula el sistema inmunológico, mejora del recuento de linfocitos, la tasa de fagocitosis (p <0,02), y el título de anticuerpos tras la vacunación de Newcastle. La aplicación intermitente de E. purpurea en la alimentación de las ponedoras incrementa el número de linfocitos y leucocitos totales.
Pollos de engorde: El uso de Echinacea se traduce en una mayor de ganancia diaria de peso, una reducción de la mortalidad y una mejora significativa de anticuerpos en suero, por lo tanto, contribuye a un mejor índice de conversión del alimento.
USO EN PORCINO
La Echinacea ha sido utilizada en las cerdas, lechones y cerdos de engorde. Preparaciones a base de E. purpurea se han reportado para mejorar la salud porcina, el rendimiento y la calidad de la carne.
La suplementación de E. purpurea en dietas para cerdos mejora la ganancia de peso y el índice de conversión, reduce la incidencia de diarreas y también disminuye los niveles de colesterol en la sangre.
Además, se ha demostrado que aumenta la respuesta inmune tras la vacunación, al incrementar el recuento de linfocitos y la tasa de fagocitosis.
BOVINOS
E. purpurea es capaz de aumentar la capacidad de los PMN a matar a las células diana. Suplementación con Echinacea lleva un efecto positivo de la función inmunitaria en los terneros en transición.
CABALLOS
La Echinacea se utiliza también como estimulante inmunológico para complementar un sistema inmunológico saludable de los caballos. La mejor manera de usar Echinacea es complementar a las primeras señales de enfermedad o infección. Administración de Echinacea también aumenta el número de glóbulos rojos y hemoglobina, mostrando su efecto sobre el mecanismo de transporte de oxígeno.
BAJA TOXICIDAD
La toxicidad de Echinacea sp. parece ser muy baja. Los resultados de experimentos con diferentes preparaciones y productos de Echinacea sp. en diversas especies de ganado no muestran ningún efecto negativo ni signos de toxicidad. No hubo efecto negativo de la suplementación con jugo de E. purpúrea en el rendimiento, así como las funciones del hígado en pollos de engorde.
CONCLUSIÓN
La Echinacea es una de las pocas hierbas que han sido ampliamente investigadas. Las investigaciones actuales sobre el uso de E. purpúrea en el ganado siguen siendo limitadas, pero los resultados disponibles indican efectos positivos en términos de aumento de peso y calidad de la carne, que mejoró en aves y cerdos. La estimulación del sistema inmune se ha observado también en bovinos, equinos, aves de corral y cerdos.